![]() |
| En 80% de las neumonías el agente causal es el neumococo |
La neumonía es una enfermedad que se registra
durante todo el año, principalmente en personas que tienen padecimientos
crónicos, debido a que sus defensas son deficientes, sin embargo, en temporada
de frío se incrementan los casos, aseguró Francisco Navarro Reynoso, director
general del Hospital General de México.
Por ello, recomendó a la población abrigarse
y tomar líquidos en abundancia para reducir el riesgo de desarrollar una
enfermedad respiratoria. Si ya tiene gripa o tos, evitar saludar de mano o
beso, no acudir a lugares concurridos para no contagiar a otros y al estornudar
protegerse con la parte interior del codo.
Navarro Reynoso explicó que la tos con
expectoración, fiebre, dolor torácico y disnea (falta de aire) a cualquier
edad, son síntomas de neumonía, que también se conoce como pulmonía.
La neumonía es una infección del tejido
pulmonar, cuya causa puede ser viral, bacteriana, por hongos, microbacterias o
parásitos, aunque la más frecuente es por la bacteria llamada neumococo.
Afecta tanto a recién nacidos como adultos
mayores, y se puede convertir en grave cuando se acompaña de enfermedades
concomitantes, es decir, diabetes, obesidad, enfermedades cardiacas, crónico
degenerativas, cardiopatías o VIH, entre otras.
Francisco Navarro dijo que 80% de las
neumonías que tienen como agente causal el neumococo, no requiere
hospitalización, pero sí prescripción médica para su tratamiento con algún
antibiótico, además de hidratación y adecuada alimentación.
La neumonía es curable cuando la atención es
oportuna. En cambio, si el paciente tarda en acudir al médico, se automedica o
es atendido de forma inadecuada, puede causarle insuficiencia respiratoria y
convertirse en grave.
Ante esa situación, insistió, toda la
población debe acudir al médico aun cuando presente una gripa leve, y sobre
todo si tiene síntomas graves para que se le realice el diagnóstico oportuno y
se prescriba el tratamiento adecuado.
Esta enfermedad es una de las 10 más frecuentes
en México, después de la diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica,
obesidad o cáncer, entre otras.

No hay comentarios:
Publicar un comentario