![]() |
| En conferencia de prensa el Comisionado Nacional del CONADIC, Fernando Cano Valle, precisó que en México existen 17 millones de fumadores |
En la actualidad se cuenta con tratamientos efectivos
contra el tabaquismo. Una persona que decide dejar de fumar durante los
primeros años de la adicción logra revertir en su totalidad el daño ocasionado
al organismo, aseguró el Comisionado Nacional contra las Adicciones (CONADIC),
Fernando Cano Valle.
En conferencia de prensa realizada en el marco del Día
Mundial Sin Tabaco, que se celebra este 31 de mayo, destacó que nuestro país ha
implementado importantes medidas para reducir el número de fumadores, como es
la publicación de pictogramas y el impuesto a las cajetillas de cigarros.
Sin embargo, dijo, es necesario fortalecer estas
acciones, ya que el objetivo de la presente administración es convertir a
México en un país libre de humo de tabaco.
Puntualizó que este 31 de Mayo, en la ceremonia de
conmemoración de Día Mundial Sin Tabaco 2013, la Secretaria de Salud, Mercedes
Juan, anunciará las nuevas acciones en materia de prevención y tratamiento que
se pondrán en marcha para el combate del tabaquismo.
Informó que en nuestro país existen 17 millones de
fumadores activos, de ellos un porcentaje importante son jóvenes.
La Encuesta Nacional de Adicciones 2011 señala que las
mujeres están iniciando la adicción a más temprana edad y es el grupo en el que
más ha aumentado el consumo de tabaco.
Esta situación, dijo, repercute en un aumento de nuevos
casos de cáncer de pulmón, considerado como una enfermedad silenciosa que mata
al 100 por ciento de las personas afectadas.
El Comisionado Nacional del CONADIC, indicó que a nivel mundial cada 10 segundos
fallece una persona a consecuencia del tabaquismo, es decir, cada año ocurren
600 millones de muertes por esta causa.
Por su parte, Francisco Navarro Reynoso, Director General
de Hospitales de Refencia y Contrarreferencia, mencionó que este organismo
trabaja coordinadamente con el CONADIC para que los nosocomios que no brinden
atención médica para las adicciones,
implementen modelos integrales para este tipo de pacientes.
Recordó que el Hospital General de México “Eduardo
Liceaga” es pionero en la atención de las personas adictas al tabaco, al ser el
primer nosocomio en fundar la Clínica contra el Tabaquismo y en lograr la
certificación como institución 100% libre de humo de tabaco, que otorga el
CONADIC.
Finalmente, el director general del Hospital General de
México “Eduardo Liceaga”, César Athié Gutiérrez, puntualizó que está comprobado
científicamente que el consumo de tabaco produce daños graves a los sistemas
respiratorio y cardiovascular, además ocasiona el desarrollo de neoplasias
malignas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario