Busca aquí lo que necesites:

domingo, 12 de junio de 2011

México podría ser descalificado de Copa Oro por doping

Edgar Valero señaló que de no comprobarse que los jugadores dieron positivo por cuestiones alimenticias, podrían enfrentar una sanción de hasta dos años, "en el caso de Sinha sería terminar con su carrera y en el caso de otros jugadores prometedores como Guillermo Ochoa, quien estaba a punto de irse al futbol de Francia, sería un golpe durísimo". Se someterán a nuevos exámenes antidoping.
Otro escándalo de dopaje rodea al futbol mexicano, en momentos en que la Selección Mexicana se encuentra participando en la Copa Oro, de lo cual comentó Edgar Valero, director de Deportes de Grupo Fórmula, la Federación Mexicana de Futbol está tratando de atribuir al proveedor de alimentos de la FMF y tratando de exculpar a los jugadores, "aunque es prematuro esta situación porque tiene que hacerse una investigación".
Hay que recordar que ayer Decio de María, secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), informó que tras recibir los resultados de los exámenes antidoping que se le hicieron a 14 jugadores del Tri, cinco salieron positivos por la sustancia denominada clembuterol.
Los jugadores Guillermo Ochoa, Francisco Javier Rodríguez, Edgar Dueñas, Christian Bermúdez y Antonio Naelson "Sinha" fueron separados del plantel e inhabilitados para practicar futbol, incluso con sus respectivos equipos.
Se estarán sometiendo a exámenes antidoping adicionales, probablemente mañana, en Los Ángeles, con la esperanza que las muestras resulten negativas. Los resultados estarían en un lapso de 72 horas.
Valero señaló que estos jugadores, de no comprobarse que dieron positivo por cuestiones alimenticias, podrían enfrentar una sanción de hasta dos años, "en el caso de Sinha sería terminar con su carrera y en el caso de otros jugadores prometedores como Guillermo Ochoa, quien estaba a punto de irse al futbol de Francia, sería un golpe durísimo".
En el programa "En los Tiempos de la Radio", Edgar Valero cuestionó el hecho de que se haya hecho un examen aleatorio de 14 elementos de la Selección Mexicana de los cuales cinco salieron positivo pero "la pregunta es por qué los demás no dieron positivo si comieron de los mismos platillos, de la misma carne; ya sería demasiado ponernos a analizar si unos comieron un pedazo de una vaca y otros de otra".
De acuerdo con Valero, es un duro golpe para la Selección Mexicana, aparte de que enfrenta un grave riesgo, toda vez que no se hizo examen antidoping después del partido contra El Salvador, el primero que tuvo México en la Copa Oro, "tenía que haberse hecho y El Salvador está en todo su derecho de exigir que se desconozca el resultado porque varios de los elementos que dieron positivo participaron en ese partido y se asume de inmediato que jugaron con ventaja".
Destacó que el asunto más grave no viene de la Concacaf, que organiza el torneo, ni de la propia FMF, sino que todos los deportistas federados del mundo, por un acuerdo avalado por la Organización de las Naciones Unidas, están sujetos a escrutinio de la Agencia Mundial Antidopaje.
"Esta Agencia Mundial Antidopaje tiene la autoridad absoluta para presentarse en el domicilio o en el lugar que crea pertinente de cualquier deportista federado en todo el mundo y hacerle un examen sorpresa antidoping".
Si el asunto sigue creciendo, agregó, México podría estar enfrentando una descalificación del torneo y con ello perdiendo la posibilidad de calificar para la Copa Confederaciones, donde participan los campeones de cada Confederación del mundo y que es previo a la Copa del Mundo.
Aunque la noche de este jueves el Tri enfrentó a Cuba, aún no se ha hecho público si se hizo examen antidoping a los jugadores. Los exámenes del resto de los seleccionados nacionales, que son otros 46 jugadores, se conocerán hasta la próxima semana. La FMF se estará pronunciando oficialmente miércoles o jueves de la semana que entra.
El clembuterol es comúnmente empleado en enfermedades respiratorias como descongestionante y broncodilatador; también es utilizado como anabólico, principalmente por deportistas que requieren de mayor fuerza física. Hay países que no aprueban su uso como Estados Unidos y el Reino Unido.
 Fuente: Radio Fórmula con Óscar M. Beteta

No hay comentarios: