Javier Tapia Camou, titular de la dependencia presentó el Proyecto
“Líneas de Acción para el Desarrollo Turístico de Magdalena de Kino”, elaborado
bajo el patrocinio del Fondo Nacional de Turismo como parte del trabajo previo
para que esta localidad logre el reconocimiento y beneficios como “Pueblo
Mágico”, que se aplica a lugares que tienen atributos simbólicos, leyendas,
historia y otros hechos trascendentes.
La Magia de Magdalena de Kino radica en la conservación de sus coloridas
fiestas que recuerdan con alegría las raíces y tradiciones sonorenses, donde
aún se puede
disfrutar del olor, sabor y color de exquisitos platillos regionales.
Sonora ya cuenta con un "Pueblo Mágico", Álamos, declarado en
2005 y considerado
la ciudad más colonial por la pureza de su arquitectura. Magdalena de Kino competirá con 30 municipios del país para lograr la
denominación.
Más de
Magdalena de Kino
El turismo religioso y cultural es sin duda alguna el que representa la
mayor entrada de visitantes, un ejemplo de ello son las festividades
para venerar a San Francisco Javier durante los últimos días de
septiembre y los primeros de octubre.
Debido a todos sus pasajes históricos, Magdalena de Kino tiene mucho que
ofrecerle al turismo nacional e internacional, algunos de los lugares
importantes son:
- La Iglesia de Santa María Magdalena.
- La cripta del Padre Kino, honorable recinto que guarda los restos mortales del Misionero Jesuita Eusebio Francisco Kino, evangelizador de la Pimería Alta, quien falleciera en el año de 1711 en la Misión que el mismo fundara y que denominó Santa María Magdalena de Buquivaba.
- Plaza Monumental construida en 1966.
- El Museo Padre Kino, construcción adaptada por el Sr. Marco Antonio Ortez, donde se exhiben objetos diversos de las culturas indígenas de la región, como fotografías, armas y vestiduras.
- El Templo de Santa María Magdalena lugar donde se venera la imagen de San Francisco Javier, santo de gran reconocimiento tanto en Sonora como en el vecino Estado de Arizona.
- Palacio Municipal, hermosa construcción que acuña el centro de Gobierno de Municipal, con hermosos vitrales y grabados que reflejan la historia del municipio y el Estado de Sonora.
- Mausoleo de los esposos Colosio Riojas, ubicado en el panteón municipal, donde se guardan los restos de quien fuera candidato a la presidencia de la República y su esposa



No hay comentarios:
Publicar un comentario