Viven en el mundo 43 millones de personas con VIH. Las personas que requieren tratamiento antirretroviral, en México lo reciben de manera efectiva.
México
avanza hacia el cumplimiento de los Objetivos del Milenio en materia de
prevención, atención y control del VIH/Sida; hasta el momento quienes requieren
tratamiento antirretroviral el 78% lo reciben y la tasa de mortalidad es de 4.2
muertes anuales por cada cien mil personas de 15 a 49 años de edad.
Informó
lo anterior el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio
Hernández Ávila, durante la conferencia de prensa que ofreció al hablar sobre
el Día de la Respuesta Mundial ante el SIDA con el lema: “Logremos el cero,
cero nuevas infecciones, discriminación, muertes por VIH/Sida”.
En
México ocurren seis mil nuevas infecciones por año y es la cifra menor que se
ha estimado en el país; y en relación con el uso de condón, señaló que la meta
es llegar a 70% en hombres que tienen sexo con hombres.
El
doctor Mauricio Hernández agregó que es esencial tener un diagnóstico oportuno
de VIH para evitar que la enfermedad avance y ocurran más decesos.
El
subsecretario destacó que al 31 de octubre de este año, la Secretaría de Salud
provee de tratamiento antirretroviral a 42 mil personas a través del Seguro
Popular.
Finalmente
comentó que la Secretaría de Salud recibió un reconocimiento por parte de
ONUSIDA por la calidad de su respuesta y liderazgo en el tema, así como su
papel en mantener el alto compromiso al atender esta pandemia, lo cual
representa un estímulo para continuar fortaleciendo el trabajo en cuanto a la
atención.
En
su intervención, José Antonio Licea, director general del Centro Nacionalde
Prevención y Control del VIH/SIDA, informó que hay aproximadamente 34 millones
de personas que viven con VIH en todo el mundo.
Para
la región de América Latina la prevalencia de VIH en población adulta ha
permanecido sin cambios de 2001 a 2010 con una tasa de 0.4%
La
epidemia en esta región tiene mayor concentración en hombres que tienen sexo
con hombres, personas que se dedican al trabajo sexual y en quienes usan drogas
inyectables y sus parejas.
En
México, al 30 de septiembre de 2011 las cifras muestran que del total de los
casos de Sida el 82% son hombres yse registraron 36 mil 714 casos acumulados de
Sida, de los cuales 72.8% son hombres y 31% de las infecciones ocurre en
hombres y mujeres menores de 25 años.
En
2010 se registraron 81 mil personas que requirieron tratamiento antirretroviral
de las cuales mil 600 niños eran menores de 15 años y casi mil 300 mujeres
embarazadas.
Aseguró
que 44% de los casos totales con VIH se concentran en el Distrito Federal,
Estado de México, Veracruz y Jalisco y las entidades con las cifras más bajas
son: Zacatecas, Baja California Sur, Colima y Aguascalientes.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario