![]() |
| Se puede presentar por violencia física o maltrato psicológico |
Los
niños que manifiestan profunda irritabilidad o enojo con una duración de por lo
menos 15 días, además de desánimo, falta de capacidad para disfrutar de los
juegos, de socialización y tristeza, pueden padecer depresión.
La
depresión ocupa el segundo lugar después de la ansiedad de los trastornos con
más frecuencia en infantes y se presenta más en las niñas, informó Daniel Díaz
Domínguez, Médico adscrito a la Coordinación de Enseñanza e Investigación de
los Servicios de Atención Psiquiátrica.
Este
trastorno es más común en niñas debido a que es más permitido expresar las
emociones y también se asocia con un componente hormonal por lo que se enfatiza
cuando entran a la adolescencia con la presencia de la menstruación.
El
especialista destacó que una de las causas es el componente genético porque si
el papá o mamá padece depresión, los niños tienen mayor predisposición.
Por
otro lado también se puede presentar por violencia física o maltrato
psicológico, lo que genera tristeza y disparan el cuadro depresivo.
Daniel
Díaz dijo que es necesario poner atención en los signos de un cuadro depresivo
ya que se puede confundir con tristeza normal a causa de una pelea con amigos o
problemas con la novia o novio, sin embargo, si los malestares persisten al
menos 15 días es necesario acudir con el médico.
Agregó
que la depresión también se puede presentar desde antes de los dos años de edad
por la separación de los padres, en este caso los niños están muy irritables y
las mamás tienen dificultad para calmarlos, no responden su canto o tono de
voz, bajan de peso, dejan de comer y rechazan el pecho, entre otros.
No
obstante, este trastorno es más común a partir a los seis años de edad y
aumenta cuando inicia la adolescencia, es con mayor énfasis en las mujeres.
La
depresión genera cambios cerebrales, quienes la padecen no se desarrollan igual
que el resto de los ya que repercute en el área intelectual, es decir, hay
menor rendimiento cognitivo, en el área emocional y física, y en ocasiones
menor crecimiento físico, enfatizó.
Si
una persona tuvo algún cuadro depresivo en la infancia, es muy probable que en
su etapa adulta le vuelva a suceder, sin embargo esta predisposición disminuye
si el tratamiento que llevó fue el adecuado.
Finalmente
el especialista comentó el tratamiento de los cuadros depresivos graves en
niños donde hay ideas de suicidio, se basa en medicamentos farmacológicos por
lo menos durante seis meses, y psicoterapias en las que participa la familia.
Recomendó
estar al pendiente de las conductas de los niños, en cuanto a su manera de
jugar, socializar y de estar en casa, si se identifica algún cambio anormal,
acudir con el profesional de la salud oportunamente para evitar un cuadro
depresivo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario