El Secretario de Salud, Salomón Chertorivski, y el Comisionado Federal de la COFEPRIS,Mikel Arriola, hicieron el anuncio tras el vencimiento de las patentes. Con esta medida, en dos meses se han liberado 75 registros de genéricos de 11 sustancias activas.
En
el marco de la Estrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las
Familias, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), anunció hoy la aprobación y
liberación del tercer paquete de medicamentos genéricos para el tratamiento de
enfermedades crónico-degenerativas que afectan a miles de mexicanos, luego del
vencimiento de las patentes.
El
Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, informó que la COFEPRIS
autorizó 29 nuevas versiones genéricas correspondientes a cuatro sustancias
activas (Docetaxel, Clopidogrel, Montelukast y Besilato de Cisatracurio), que
se usan para prevenir cáncer de mama, cáncer de ovario, embolias, asma y
disfunción renal y hepática.
En
rueda de prensa, en la que se entregaron simbólicamente los registros, el
titular de Salud destacó que esta medida es relevante para la salud pública y
la economía, ya que los genéricos de las cuatro sustancias activas presuponen
ahorros para las familias y las finanzas públicas por 3 mil 808 millones de
pesos al cabo de cuatro años.
Con
este avance, dijo el secretario Chertorivski, en dos meses se han liberado 75
registros de medicinas genéricas de 11 sustancias activas, que significarán
ahorros globales por alrededor de 9 mil millones de pesos en los próximos
cuatro años.
La
Estrategia de Liberación de Genéricos que puso en marcha el gobierno del
presidente Felipe Calderón para asegurar el abasto pleno de medicamentos con la
misma calidad y a un menor precio, está dando resultados, toda vez que durante
el primer mes los costos de los medicamentos genéricos de las tres sustancias
liberadas en el primer paquete (Atorvastatina, Gemcitabina y Pioglitazona) se
redujeron en 47% en promedio, en tanto que algunos costos de las versiones
genéricas de dos sustancias innovadores del segundo paquete (Sildenafil y
Bicalutamida) han disminuido en 52%.
La
Secretaría de Salud estima con base en experiencias internacionalesque los
precios de los genéricos disminuirán alrededor de 30% en el primer año y 75% en
cuatro años.
Por
su parte, el Comisionado Federal de la COFEPRIS, Mikel Arriola, explicó que en
este tercer paquete se liberaron 8 genéricos del Clopidogrel, 9 del Docetaxel,
1 del Besilato de Cisatracurio y 11 del Montelukast.
La
COFEPRIS, indicó, ha decidido aprobar estos genéricos una vez que se comprobó
que son equivalentes en calidad, seguridad y eficacia a los innovadores, se
confirmó con el IMPI el vencimiento de la patente y se determinó que las
versiones genéricas representaránahorros millonarios para los pacientes y las
finanzas públicas.
El
titular de la COFEPRIS manifestó que los beneficios directos al consumidor se
verán al ampliarse la oferta de medicamentos, reducirse los precios y disminuir
su gasto de bolsillo.
Para
el sector público, la introducción de genéricos representa ahorros en compras
gubernamentales e incrementa su capacidad para atender más pacientes, en tanto
que se beneficia también el fabricante nacional al eliminarse barreras de entrada
al mercado farmacéutico una vez vencida la patente.
El
Comisionado Arriola informó que estos 29 registros de genéricos se suman a las
46versiones genéricas aprobadas en los dos paquetes anteriores y señaló que la
COFEPRIS continuará entregando registros a todo aquel solicitante que cumpla
con los requisitos previstos en la legislación, con el fin de generar mayor
competencia en el mercado y nuevas opciones terapéuticas para los consumidores.
Finalmente,
informó que la lista de genéricos autorizados se subirá al portal
www.cofepris.gob.mx para consulta de los interesados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario