Busca aquí lo que necesites:

viernes, 17 de febrero de 2012

Más trabajadores felices que angustiados


En  54.8% de las empresas  mexicanas prevalecen emociones positivas, 10.28% son neutras y en el 34.87% resultan negativas de acuerdo a un análisis preliminar de Crecimiento Sustentable, consultoría empresarial que parte de un diagnóstico emocional para generar mayor productividad y rendimiento laboral.
Alfonso del valle, director de la firma, mencionó que de acuerdo a un proceso de observación, cuestionamientos y experimentación, se determinan las emociones dominantes en las organizaciones.
“Para evitar prejuicios sobre cada una de ellas las agrupamos en colores donde el violeta es la escala más alta y en ella predominan la alegría, la pasión y el poder, e incluso libertad, amor y agradecimiento. En este tipo de compañías el liderazgo es autosuficiente, adaptable y encantador. Ejemplo de estas empresas son Bimbo, Google y trasnacionales como Hershey´s”.
De forma simultánea,  las emociones  que prevalecen en el color rojo  son la depresión, inseguridad e impotencia. En estas compañías el liderazgo es controlador y decisivo.
Aunque no es posible generalizar,  se observa que el área geográfica, giro empresarial, estructura de la organización, competencia y otros factores si marcan ciertas pautas sobre el tipos de emociones que predominan en las compañías del país.
“De manera simplista podemos decir que en la frontera norte existe mayor negatividad que en el sur del país, por ejemplo, lo que indica que el nivel de violencia si afecta el quehacer empresarial . También se observa que en empresas de seguridad y salud, por ejemplo, hay menos optimismo y prevalece la depresión”, dice Del Valle.
Las compañías  donde conviven personas de diferentes edades, razas, ideologías y creencias, presentan emociones más positivas que aquellas firmas que segregan, de acuerdo al informe de Crecimiento Sustentable.
Por profesiones o áreas empresariales también es posible determinar que mercadotecnia, ventas, publicidad agrupan emociones más positivas respecto a operaciones o logística, y un sector que presenta gran optimismo en el país son las tecnologías de información, sistemas e ingenierías en general, mientras las ramas de educación, derecho, impartición de justicia y magisterio tienen altos grados de depresión.


Color
Emociones predominantes
Porcentaje
Violeta
Alegría, pasión, poder, felicidad
16.27%
Índigo
Entusiasmo, afán, felicidad, esperanza
18.30%
Azul
Confiado, Optimista, contento
20.28%
Verde
Aburrimiento, desaliento
10.28%
Amarillo
Rabia, furia, venganza, odio
10.28%
Naranja
Celos inseguridad, duda, indignidad
13.30%
Rojo
Miedo, dolor, depresión, desesperación, impotencia
11.29%

Nota: Los datos se recabaron de 1300 encuestas telefónicas en todo el país en una muestra de diferentes giros económicos con pequeñas, medianas y grandes empresas mexicanas y trasnacionales  en el país.

No hay comentarios: