![]() |
Se fortalecerá lucha contra el cáncer en México, con medidas adicionales. Iniciará la aplicación de la vacuna contra el VPH, el registro nacional de casos de cáncer y el Plan Nacional de Neoplasias |
Para
combatir el problema del cáncer en nuestro país, la Secretaría de Salud
emprenderá una serie de medidas adicionales, como inclusión de la atención
integral del tumor de ovario al Seguro Popular, y la vacunación universal
contra el virus del papiloma humano a niñas de nueve años de edad para prevenir
el desarrollo de cáncer cérvico uterino.
Anunció
lo anterior el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, al
encabezar la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, que este
año tuvo como lema “Juntos es Posible”, quien agregó que también iniciará el
registro nacional de casos de cáncer y el Plan Nacional de Neoplasias.
En
las instalaciones del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), subrayó la
importancia de la atención del cáncer en nuestro país, debido a que en los
próximos años uno de cada tres mexicanos padecerá algún tipo de cáncer, sin
embargo, más de 70% se podrá curar si se detecta a tiempo.
Durante
la Administración del Presidente Felipe Calderón se han realizado acciones
contundentes para revertir este mal, como la elaboración de 36 guías de
práctica clínica para la atención de las neoplasias, y el fortalecimiento de la
prevención, porque incidirá en la disminución de la morbilidad y mortalidad, al
generar un cambio en los patrones de consumo y estilos de vida de los
mexicanos.
Se
cuenta con disposiciones legales, programas y estrategias específicas para
combatir y difundir en la población los factores de riesgo que determinan esta
patología, tales como el tabaquismo, la obesidad y la diabetes, entre otros,
con el objetivo de comprometer a la población en el cuidado de su salud.
Al
mismo tiempo, se hizo una inversión sin precedentes en infraestructura,
equipamiento, atención de nuevas tecnologías y personal especializado para
orientar y apoyar la detección temprana, como la construcción de las nuevas
instalaciones del INCan, con una inversión de alrededor de mil 400 millones de
pesos.
Con
ello se convertirá en el centro oncológico más importante de Latinoamérica y
contribuirá a reforzar las acciones de detección oportuna, tratamiento,
investigación y formación de recursos humanos para la atención del cáncer.
Asimismo,
se incrementó el financiamiento para ampliar la cobertura de los diferentes
tipos de cáncer mediante el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del
Seguro Popular.
Con
este Fondo se cubre la atención integral del cáncer cervico-uterino, de mama,
testicular yde próstata, la leucemia linfoblástica aguda, trasplante de médula
ósea, todos los tipos de neoplasias para niños y adolescentes menores de 18
años, así como el linfoma no Hodgkin.
El
Secretario de Salud subrayó que de 2007 a 2011 se atendieron casi 70 mil
pacientes con cáncer, con una inversión de más de 10 mil millones de pesos,
logrando evitar el abandono del tratamiento, disminuir drásticamente las
muertes que antes ocurrían por falta de recursos económicos y cierrar la brecha
de igualdad de oportunidades en materia de atención del cáncer.
Finalmente,
Chertorivski Woldenberg reconoció que hay retos por atender como el hecho de
que las mujeres con cáncer de mama asistan de forma oportuna a recibir atención
médica, porque 80% acude en fases avanzadas de la enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario