Busca aquí lo que necesites:

viernes, 15 de junio de 2012

Debe continuar lucha contra trabajo infantil

Las estimaciones globales más recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indican que en el mundo hay 88 millones de niñas y 127 millones de niños víctimas del trabajo infantil. 41 millones de ellas y 74 millones de ellos se encuentran expuestos a las peores formas, tales como esclavitud, trabajos realizados bajo tierra o agua, explotación sexual comercial infantil y utilización de menores en actividades ilícitas. No todas las tareas realizadas por niñas y niños son clasificadas como trabajo infantil. La ayuda que prestan en sus hogares o negocios familiares, así como las labores que realizan fuera del horario escolar y durante las vacaciones, son actividades provechosas siempre y cuando no impidan su desarrollo. La OIT define el trabajo infantil como todo trabajo que priva a las y los menores de su niñez, su potencial y su dignidad y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. El trabajo infantil es una grave violación a los derechos humanos de la infancia, ya que representa una barrera que les impide ejercer el derecho a la educación, principalmente, pero que también tiene impacto en otros derechos como el desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social, la salud y el tiempo de ocio. En nuestro país, la edad mínima para ingresar al trabajo es de 14 años, con restricciones hasta los 17. De acuerdo con el Módulo de Trabajo Infantil 2009, de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 10.7 por ciento de las y los menores de 5 a 17 años realizan una actividad económica, 997 mil 912 son niñas y dos millones 16 mil 888 son niños. Existen normas laborales internacionales específicas para proteger a niñas y niños de la exposición al trabajo infantil. México ha ratificado varias de ellas, incluyendo el Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, pero las estadísticas muestran que este asunto todavía es un importante desafío en materia de derechos humanos, que requiere nuevos enfoques y acciones. El 12 de junio fue instituido, hace diez años, por la OIT como el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, con la finalidad de hacer visible esta gravísima situación e invitar a distintos actores sociales a sumarse a la lucha por su erradicación. El Instituto Nacional de las Mujeres refrenda su compromiso por colaborar en la lucha por la erradicación del trabajo infantil y hace un llamado a impulsar políticas públicas y programas que aseguren el acceso a la educación de las niñas y los niños, así como el respeto a sus derechos humanos.

No hay comentarios: