![]() |
| Es importante que los pacientes con diabetes e hipertensión tengan controlado su padecimiento. |
La alimentación balanceada en la que incluyan
frutas, verduras y cereales en cada comida, el ejercicio físico y el control de
diabetes e hipertensión arterial reducen en gran medida la posibilidad de
sufrir algún problema de salud como la enfermedad vascular cerebral.
Sin embargo, si una persona siente pérdida de
la fuerza en el brazo y pierna de un lado del cuerpo, parálisis facial y
problemas de lenguaje, debe acudir de inmediato a una unidad médica porque
puede estar en riesgo de tener un accidente vascular cerebral, que es una
alteración neurológica de aparición brusca.
También puede haber visión borrosa o
reducción del campo visual en uno o ambos ojos, mareos, pérdida del equilibrio
o caídas sin explicaciones y dolor de cabeza de gran intensidad y sin causa
conocida.
En entrevista, Juan Manuel Calleja Castillo,
adscrito al Servicio de Urgencias del Instituto Nacional de Neurología y
Neurocirugía (INNN) “Manuel Velasco Suárez”, dio a conocer que estos síntomas
duran unos minutos y luego desaparecen o pueden presentarse después del
accidente vascular y requieren atención médica inmediata.
Es importante, dijo, la atención médica
durante las primeras cuatros horas posteriores al infarto cerebral porque de
inmediato se da tratamiento para destapar la arteria y detener el infarto, así
se reducen las secuelas o se evita la muerte del paciente.
Este problema se debe a que una arteria se
obstruye produciendo interrupción o pérdida repentina del flujo sanguíneo
cerebral o bien, es resultado de la ruptura de un vaso sanguíneo, dando lugar a
un derrame.
Quienes sobreviven pueden quedar con secuelas
como parálisis, problemas de raciocinio, del habla, de visión y en la
coordinación motora, que los hace dependientes por completo de otra persona
para sobrevivir.
El paciente que sobrevive es más vulnerable a
tener un siguiente evento de este tipo o de cardiopatía isquémica, además su
esperanza de vida depende de los cuidados que se le tengan, porque si no se
siguen las indicaciones médicas, tiene 60% de posibilidad de morir en los
siguientes cinco años posteriores al evento.
El especialista subrayó que 80% de los
problemas de este tipo son por ateroesclerosis, como consecuencia de obesidad,
diabetes, hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos altos.
Por lo anterior, es necesario tener una vida
sana o controlar las enfermedades crónicas que lo causan porque así se reduce
en 80% el riesgo de sufrir un evento vascular cerebral.
Previo a la menopausia es más común en los
hombres, pero las mujeres que ya superaron este periodo tienen igual
posibilidad que los hombres y a veces
están más afectadas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario