![]()  | 
| Es conocida como el “ladrón de la vista” y afecta a la población mayor de 40 años. Se debe al aumento de la presión intraocular del ojo que daña el nervio óptico | 
El glaucoma de ángulo abierto es un
padecimiento oftalmológico conocido como el “ladrón de la vista”, que consiste
en la reducción paulatina del campo visual periférico, y de no ser
diagnosticado de forma oportuna, puede ocasionar la pérdida total del sentido,
señaló Manuel Sánchez Cornejo, médico adscrito al Servicio de Oftalmología del
Hospital Juárez de México.
El problema es que esta enfermedad no
presenta otro síntoma, por lo que el paciente acude al médico, hasta que la
pérdida de su visión es muy severa, indicó.
Ante esta situación, subrayó, es importante
que la población acuda una vez al año a una revisión oftalmológica, sobre todo
las personas que rebasan la cuarta década de la vida, ya que esta población
tiene mayor riesgo de presentarla.
Explicó que en la mayoría de los casos el
glaucoma de ángulo abierto es ocasionado por una presión intraocular del ojo
que daña el nervio óptico, como consecuencia de la acumulación del líquido
llamado humor acuoso.
Por ello en la revisión oftalmológica se debe
medir la presión intraocular, revisar el nervio óptico y los campos visuales.
Precisó que si se detecta oportunamente se
puede tratar con medicamentos que 
controlan la presión intraocular y así contrarrestar la pérdida de la
visión,  en caso de que no funcione, existen
otras alternativas como cirugía con rayo láser o la colocación de válvulas.
Comentó que la mayoría de los pacientes que
acuden al servicio de oftalmología de este hospital, llegan en un estado muy
avanzado de la enfermedad, es decir, con pérdida total de la visión,
“lamentablemente ya no hay mucho por hacer, debido a que es irreversible el
daño ocasionado”.
El especialista mencionó que es importante
fomentar entre la población la cultura de la prevención, ya que con una simple
revisión anual se pueden evitar muchas alteraciones graves como el glaucoma, o
leves como los errores de refracción, que afectan a siete de cada 10 mexicanos.
Finalmente, recomendó a los padres de familia
que lleven un seguimiento oftalmológico de sus hijos, principalmente desde el
nacimiento y hasta la edad escolar, con el fin de detectar de forma temprana
problemas de estrabismo, desviaciones oculares, retinopatías, miopía,
hipermetropía y astigmatismo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario