Llevar una dieta balanceada y mantener
adecuados hábitos de alimentación contribuye a la prevención de enfermedades
crónico-degenerativas, por lo que el papel de los nutriólogos se ha vuelto
fundamental, informó Luigina De Nicola Delfín, jefa del departamento de
Nutrición del Instituto Nacional de Cancerología.
En el marco del “Día del Profesional de la
Nutrición” este 27 de enero, De Nicola Delfín indicó que la Secretaría de Salud
tiene profesionales altamente capacitados para orientar e informar a la
población sobre el cuidado de su salud, con programas específicos como “5 Pasos
por tu Salud”, que contribuyen a mejorar la cultura nutricional del país.
La especialista explicó que para mantener la
salud se recomienda una dieta que incluya todos los grupos de alimentos,
principalmente los de origen vegetal, además de reducir la ingesta de aquellos
que contengan grasa en exceso.
Asimismo, recomendó bajar el consumo de sal y
evitar los azúcares refinados que no se consideran parte de la alimentación
sana, sino que sólo modifican el sabor de los alimentos sin aportar nutrientes,
sin embargo, explicó que sólo se permiten para elevar el aporte de energía.
Detalló que hay alimentos nombrados “de
protección”, como el grupo de vitaminas y minerales que se encuentran en las
frutas y verduras, y de los cuales se sugiere un consumo variado y diario.
De Nicola Delfín dijo que en cambio, se debe
variar el consumo de carnes: pollo, pescado y res, para evitar la grasa
contenida en la carne roja y aclaró que los productos de bajo contenido
calórico, como las frituras, se pueden comer de forma ocasional.
La especialista dejó en claro que para
preservar la salud, aunado a la dieta balanceada y buenos hábitos alimenticios,
se deben evitar las bebidas alcohólicas y el tabaco y realizar actividad física
constante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario