Busca aquí lo que necesites:

jueves, 17 de enero de 2013

Pymes mexicanas trabajan “en la calle” y pierden 45% de negocios

Más de 4.4 millones de pequeñas y medianas empresas (pymes) en México  emplean como oficinas espacios en casas-habitación, parques, cafés y otros espacios públicos como lobbys de hoteles. En casos extremos las citas de negocios las realizan en la calle.

Las “nuevas oficinas”, como se les conoce a estos lugares informales, las ocupan las pymes mientras  generan suficientes ingresos para  tener oficinas que generen una buena imagen corporativa.
Sin embargo, los improvisados lugares de trabajo generan desconfianza a clientes reales y potenciales, los proveedores miran con reticencia el otorgamiento de créditos o restructuraciones de deuda, los domicilios fiscales aparecen como inadecuados o fuera de las zonas de influencia, los inversores optan por proyectos bien establecidos y en general se pierden hasta 45% de  oportunidades de negocio.
Contar con una oficina, sin embargo, supone inversión de hasta el 60% de los ingresos de pymes, lo que las hace incosteables.
Ante esto, aparecen las oficinas virtuales en México “que implican  ahorro del 80%  respecto a los espacios físicos de trabajo y que suponen muchas comodidades como  imagen, expansión en otras regiones o países, apoyo secretarial, sala de juntas para reuniones o teleconferencias, recepción de paquetería y otros”, refiere Liliana Silva, directora de Mercadotecnia de la inmobiliaria Grupo Xtra.
Silva refiere que este concepto no es nuevo. “Miguel Ángel, por ejemplo, no contaba con grandes oficinas en el centro de la ciudad, sino que empleaba un espacio  de trabajo en el lugar donde vivía y cuando sus  clientes querían verlo, alguno de sus patrocinadores le prestaban un estudio bien montado, en una zona céntrica y glamorosa, para apuntalar su imagen de éxito”.
Actualmente las pymes que aún no se consolidan, las que pretenden expandirse a otras áreas geográficas o fortalecer su imagen ante clientes reales y potenciales, patrocinadores, inversores, proveedores, socios y sociedad en general, tienen la opción de una imagen virtual que reduce casi al 100% los costes y proporciona todas las ventajas de una oficina física en un área geográfica idónea.
Con la aprobación de la Reforma Laboral “las oficinas virtuales en México tendrán mayor demanda ya que tele trabajadores y profesionistas independientes encontrarán muchas ventajas en este concepto que les permitirá forjar una sólida imagen de negocios mientras crecen lo suficiente para tener sus propias oficinas”, refiere la directiva.

Algunas  ventajas de las oficinas virtuales:
  • Reducción de hasta 80%  de la inversión respecto a oficinas físicas
  • Dirección fiscal y comercial adecuada
  • Apoyo secretarial
  • Espacios físicos por tiempo limitado como sala de juntas para reuniones esporádicas o teleconferencias
  • Recepción de paquetería

No hay comentarios: