También es importante evitar áreas donde hay humo, polvos, tóxicos, ambientes fríos y la práctica de ejercicio físico al aire libre durante las primeras horas
La prevención primaria de una enfermedad
respiratoria debe ser integral, es decir, con abrigo, higiene, alimentación
rica en verduras y frutas y evitando los cambios bruscos de temperatura, sobre
todo ante las bajas temperaturas ambientales, porque incrementan la frecuencia
y gravedad de esos padecimientos, alertó Francisco Cuevas, jefe del Servicio de
Neumología del Instituto Nacional de Pediatría de la Secretaría de Salud.
En entrevista, detalló que las frutas y
verduras ofrecen vitaminas antioxidantes de tipo A, C, D y E que ayudan a
prevenir el desarrollo de complicaciones y son parte esencial de una nutrición
adecuada, particularmente en esta época para mantener fortalecido el organismo.
Las personas con una cardiopatía, cáncer,
niños, embarazadas y adultos mayores tienen un riesgo elevado de desarrollar
una enfermedad de ese tipo, o de que se complique y avance a neumonía, otitis
media y sinusitis, por ello, esas medidas deben ser más rigurosas en la época
invernal.
También es importante evitar áreas donde hay
humo, polvos, tóxicos, ambientes fríos y la práctica de ejercicio físico al
aire libre durante las primeras horas, porque la inversión térmica evita la
dispersión de los contaminantes.
Las infecciones respiratorias agudas son el
catarro común, rinofaringitis y faringoamigdalitis, las cuales se autolimitan
durante los siguiente cinco a siete días. Si después de ese tiempo la persona
sigue con síntomas, debe acudir a consulta médica porque puede evolucionar a
otitis media supurada, sinusitis o neumonía.
El especialista dio a conocer que las
infecciones respiratorias en esta época representan la primera causa de demanda
en los servicios de urgencias en hospitales pediátricos, de ahí la importancia
de que los padres de familia y cuidadores de los menores estén muy al
pendiente.
El jefe de Neumología del Instituto Nacional
de Pediatría afirmó que también es importante no llevar a los pequeños a la
escuela cuando tienen una infección respiratoria porque requieren reposo
absoluto para la buena recuperación, además son un foco de infección hacia los
compañeros.
Finalmente, comentó que el uso de
multivitamínicos, liofilizados de bacterias y vacunas tiene que ser con
supervisión médica y no automedicados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario