![]() |
El presidente del Conaculta anunció la organización de un Homenaje Nacional para el académico, poeta, filósofo y decano universitario, fallecido a los 89 años, el jueves 31 de enero |
"Rubén Bonifaz Nuño fue un hombre con
una visión múltiple de la cultura que con su
obra y sus enseñanzas en el aula, motivó a muchos a abrir sus horizontes
intelectuales", dijo Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, al acudir a dar el último adiós al
académico, poeta, filósofo, a quien considera fue un humanista que en nuestro
país abrió la puerta a los clásicos.
"Recordamos sus maravillosas
traducciones de La Iliada y La Odisea, los textos de Horacio, de Aristóteles,
de Platón, todos los clásicos griegos pudieron estar al alcance de varias
generaciones gracias a su labor y sus amplios estudios introductorios".
Los restos del que también fuera uno de los
autores y decanos universitarios más reconocidos del país, fueron velados por
familiares y amigos en la agencia funeraria Gayosso de Félix Cuevas, a donde
acudieron también José Narro, rector de la UNAM; María Cristina García Cepeda,
directora del Instituto Nacional de Bellas Artes; Gonzalo Celorio, secretario
de la Academia Mexicana de la Lengua, Juan Ramón de la Fuente, así como los
escritores Emanuel Carballo, Juan Gelman, Marco Antonio Campos y Hugo Gutiérrez
Vega.
Para el presidente del Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes, Rubén Bonifaz Nuño tuvo en la poesía una larga vida.
Recordó el gran poema que en 2006 escribió para conmemorar el bicentenario del
nacimiento de Benito Juárez.
“Es una gran pérdida para México, para la
Universidad, para las letras mexicanas y para la difusión de la cultura clásica
en nuestro país y en América Latina”.
Rafael Tovar y de Teresa anunció la
realización de un Homenaje Nacional a Rubén Bonifaz Nuño, que será coordinado
junto con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Fondo de Cultura
Económica.
“Buscaremos que el homenaje sea no solo un
reconocimiento, sino que sea un detonador para el conocimiento permanente de su
obra. Pondremos todo nuestro esfuerzo
para hacer que este homenaje sea el mejor modo para la divulgación y la
presencia permanente de su trabajo, que ha sido publicado en colecciones tanto
del Fondo de Cultura Económica y la UNAM, y que son libros únicos que pocos
mexicanos han podido dejar al país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario