Busca aquí lo que necesites:

viernes, 1 de marzo de 2013

México, segundo lugar en rapidez para contratar personal calificado



México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en contratar en menor tiempo a personal calificado para las empresas al demorar sólo 31 días mientras el primer sitio lo ostenta Turquía quien emplea 23 días para el reclutamiento y selección de personal clave de acuerdo a la encuesta internacional IBR de Grant Thornton que se realiza a los líderes empresariales de las 40 economías que aportan el 80% del Producto Interno Bruto mundial.
Japón, por su parte, es el país que más demora en contratar a su personal con 110 días.
De acuerdo a este ranking, a nivel mundial el Grupo de los Siete y los países nórdicos emplean 80 días para realizar una contratación de personal calificado, 74 días demoran los integrantes de la eurozona y Norteamérica mientras ocupan 47días los PIGS y la región de Latinoamérica 45. El promedio global es de 70 días.
Por sectores económicos la industria de la hospitalidad es la que menor tiempo demora en la contratación del personal clave con sólo 50 días. Le sigue el sector de limpieza con 58  y el tercer sitio lo ocupa el comercio minorista con 63 días.
Los sectores que más tiempo emplean en realizar la contratación son los de agricultura, caza, silvicultura y pesca con 96 días, seguido por los sectores de servicios financieros y alimentos y bebidas con 84 días cada uno mientras el tercer lugar entre los que más demoran la contratación es el sector salud.
De acuerdo al informe de Grant Thornton sólo el 39% de los empresarios entrevistados manifestó que era difícil encontrar personal calificado, cifra idéntica al promedio global.
En México los empresarios entrevistados aseguraron que la falta de experiencia y carencia de habilidades específicas o técnicas son los principales factores que dificultan la contratación.  (El 65 y 56%  respectivamente), aunque otros factores determinantes fueron  la escasez de aptitudes que México situó con 56% y a nivel global fue de ocho puntos porcentuales más y se ubicó como el principal obstáculo de contratación.
Por sectores económicos a nivel global, la explotación de minas y canteras es la que lidera la escasez de aptitudes (72%),  mientras la falta de habilidades específicas o técnicas la acusa el 74% de los empresarios de agricultura, caza, silvicultura y pesca (75%) y el 58% de los empresarios de transportes se quejan de la poca motivación o mala actitud de los solicitantes.
Otros problemas que reveló la encuesta IBR de Grant Thornton fueron la falta de calificaciones requeridas donde el 70% de los empresarios del sector de agricultura, caza, silvicultura y pesca lo manifestaron y el 66% de los representantes del sector financiero mencionaron que la falta de experiencia era de los principales escollos para contratar personal calificado.
Finalmente, respecto a la rotación de personal, los empresarios en México aseveraron que esta condición propiciaba que se incrementaran costos de operación (36%) y que aumentara la carga de trabajo para el personal restante (35%). A nivel global este es el factor más citado por los entrevistados con 39%.
En el sector de hospitalidad y limpieza la no permanencia de los trabajadores calificados incide en la calidad de servicios:  falla en los estándares en 37% del primer caso y  retrasos en el desarrollo de nuevos productos y servicios en el sector de limpieza con el 31%.

No hay comentarios: