Busca aquí lo que necesites:

viernes, 17 de junio de 2011

Así como me ves te verás

Se estima que en México existen 10 millones de personas mayores de 60 años, de los cuales cerca de 17 por ciento sufre algún tipo de violencia, ante esta situación es necesario realizar mayor investigación sobre la problemática, que permita conocer las circunstancias en que ocurre y sus repercusiones, afirmó Miguel Gutiérrez Robledo, director general del Instituto de Geriatría.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Toma de Conciencia contra el Abuso y Maltrato en la Vejez, Gutiérrez Robledo señaló que un estudio realizado en la Unidad de Epidemiología de este instituto, se identificó que uno de los grupos más vulnerables para sufrir este tipo de maltrato es el de las personas mayores de 60 años.
Explicó que la forma más común de maltrato es el físico, seguido del psicológico. “Es común que el victimario sea un familiar cercano, esta situación dificulta que se realice una denuncia ante las autoridades”, comentó.
Ante esta situación, precisó que el instituto trabaja en coordinación con diversas instituciones educativas para capacitar a las futuras generaciones de profesionales de la medicina, con el fin de que identifiquen los síntomas tanto físicos como emocionales del maltrato en personas de la tercera edad.
Asimismo, destacó que se realizan diversas acciones encaminadas a atender las necesidades de salud para esta población, que en los últimos años ha registrado una tasa de crecimiento de 3.2%anual.
En este sentido precisó que el instituto a su cargo lleva a cabo 20 protocolos de investigación con diferentes instituciones académicas en temas relacionados con la salud de los adultos mayores como es Alzheimer, envejecimiento celular y depresión.
Finalmente, informó que al igual que el resto de la población, este sector también se ve afectado por enfermedades como diabetes mellitus e hipertensión, aunado a los padecimientos derivados del envejecimiento como demencia senil, osteoporosis y desnutrición.
El Día Mundial de la Toma de Conciencia contra el Abuso y Maltrato en la vejez fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de crear una conciencia social y política de la existencia del maltrato y abuso producido a las personas adultas mayores, junto con la idea de que se trata de algo inaceptable, que presenta múltiples formas y, sobre todo, que puede ser prevenido.

No hay comentarios: