![]() |
Las cataratas
congénitas son la principal causa de ceguera entre la población infantil. Se
estima que de cada cuatro mil recién nacidos uno presentará este problema
visual, informó Marco Antonio Ramírez Ortiz, jefe del Servicio de Oftalmología
del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
Puntualizó que el diagnóstico y la corrección
de este padecimiento visual deben realizarse durante los primeros cuatro meses
de vida, lapso en el que se tiene mayor posibilidad de tratar y evitar la
pérdida del sentido.
Indicó por lo anterior, este tipo de cirugía
se considera de urgencia, ya que de no ser operados de forma oportuna, estos
pequeños pierden la oportunidad de recobrar la visión.
Comentó que las cataratas congénitas pueden
identificarse desde el momento del nacimiento por el pediatra a través de un
sencillo examen, sin embargo, reconoció que en nuestro país no se realiza.
El especialista explicó que se puede
sospechar de que hay algún problema en la visión con el simple hecho de apagar
la luz de la habitación en donde se tenga al recién nacido y observar de forma
detenida sus ojos, lo normal, dijo, es detectar un reflejo rojo, similar al que
ve en algunas fotografías, en caso de que la coloración sea diferente, se puede
sospechar de alguna alteración.
Si el pediatra detecta esta situación debe de
inmediato referir al recién nacido con el oftalmólogo quien realizará exámenes
específicos que le permitan confirmar el diagnóstico.
Destacó que el Hospital Infantil de México ha
capacitado a varias generaciones de médicos pediatra, con el fin de que se
detecten en forma temprana las alteraciones visuales, pero comentó que lo más
conveniente es incluir la revisión oftalmológica en el Apgar, primer examen
médico que se realiza una vez que nace el bebé.
Enfatizó que con está revisión se podrían
detectar de forma temprana muchos de los padecimientos oftalmológicos de los
bebés. ”Ello nos permitiría ofrecer mayor opción en el tratamiento y
rehabilitación a nuestros pacientes”.
Finalmente, destacó que después de la cirugía
es necesario que estos niños estén bajo supervisión del oftalmólogo, debido a
que usaran lentes de contacto de por vida.

No hay comentarios:
Publicar un comentario