En el marco de la conmemoración del 58 aniversario del Sufragio Femenino en México, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Rocío García Gaytán aseguró que es responsabilidad de los partidos políticos aumentar los cargos de elección popular para mujeres.
Al inaugurarse el Foro
“Acciones Afirmativas para Impulsar la Participación Política de la Mujer”,
García Gaytán pidió a las mujeres estar atentas para hacer cumplir las cuotas
el próximo año, ya que dijo “hasta ahora no son las leyes ni los estatutos de
los propios partidos quienes han sido nuestros mayores obstáculos, sino las
dirigencias de nuestros partidos, que no han cumplido con sus propios estatutos
y con la Ley Electoral”.
La presidenta del Inmujeres aplaudió que ya
se cuente con un reglamento de fiscalización que obliga a los partidos a
transparentar el dos por ciento del presupuesto de cada partido político
destinado a fortalecer el liderazgo de las mujeres.
García Gaytán también reconoció al poder
legislativo la aprobación la reforma constitucional que establece “que todas
las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y
en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte”, lo
que representa un gran avance en materia internacional a favor de las mujeres.
Rocío García destacó también las leyes de
cuotas, las leyes de igualdad y los presupuestos etiquetados que buscan la
reducción de las brechas de género.
Dentro de las acciones afirmativas y retos se
encuentran que “en participación política contamos con una cuota del 40/60 en
el ámbito federal, sin embargo nuestra participación es menor al 30 por ciento”
“Nueve estados contemplan la paridad en sus
leyes electorales y sólo seis en todo el país han alcanzado el 30% de mujeres
en sus congresos.”
“De acuerdo al índice de potenciación de
género, que realiza el PNUD, México ocupa el lugar número 39 de 109 países a
nivel mundial y el quinto en América Latina. Esta posición se debe al bajo
número de curules ocupados por mujeres”, informó la presidenta del Inmujeres.
En la inauguración de
dicho foro participaron la Licenciada. Margarita Zavala, presidenta del DIF
Nacional; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Manlio
Fabio Beltrones Rivera, el Presidente de la Mesa Directiva, José González
Morfín; la presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Senado Judith Díaz
Delgado; el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita; la directora
regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana,
Ana Güesmez; el representante del Instituto Nacional Demócrata, Julian Quibell
y en representación del Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación, la Magistrada María del Carmen Alanís.

No hay comentarios:
Publicar un comentario