El
Vaticano pidió hoy la reforma urgente del sistema financiero y la creación de
una autoridad pública mundial que tenga poder y competencia universal, y se
atenga "a los principios de subsidiariedad y de solidaridad".
En el documento "Por una reforma del
sistema financiero y monetario internacional en la perspectiva de una autoridad
pública con competencia universal", presentada hoy por el cardenal Peter
Turkson, presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz, la Santa Sede aboga
por tasar las transacciones financieras.
También condiciona la recapitalización de los
bancos con fondos públicos "a comportamientos virtuosos y con el objetivo
de desarrollar la economía real".
Asegura que el liberalismo económico
"sin reglas y sin controles" es una de las causas de la actual crisis
económica y denuncia la existencia de mercados financieros prevalentemente
especulativos, dañosos para la economía real, especialmente para los países
débiles".
El Vaticano denuncia en el documento que la
economía mundial está cada vez más dominada por el utilitarismo y el
materialismo, y caracterizada por una expansión excesiva del crédito y de
burbujas especulativas que han generado crisis de solvencia y de confianza.
"La economía necesita de ética para su
correcto funcionamiento", agrega.
Sobre la propuesta de crear una Autoridad
Pública Mundial, el documento señala que es necesaria debido a la creciente
interdependencia entre los estados.
"Esa Autoridad supranacional debe
ponerse en marcha de manera gradual con el objetivo de favorecer mercados
libres y estables, disciplinados mediante un adecuado cuadro jurídico", y
tendría que ser expresión de "un acuerdo libre y compartido", indica.
El documento incide en la necesidad de
reformar el sistema monetario internacional y crear un organismo "que
actúe como un Banco central mundial", que regule el flujo y el sistema de
los intercambios monetarios.
Para el Vaticano, el Fondo Monetario
Internacional ha perdido su capacidad de garantizar la estabilidad de las
finanzas mundiales. (EFECOM)
No hay comentarios:
Publicar un comentario