Busca aquí lo que necesites:

lunes, 24 de octubre de 2011

Investigador de psiquiatría recibe premio por sus hallazgos sobre agresión


Ricardo Mondragón Ceballos recibió el Premio "Manuel Camelo 2011" Sus líneas de investigación incluyen las causas de conflicto y agresión, prevención, manejo y reconciliación tras el conflicto

En caso de conflicto la reconciliación es fundamental para evitar que las agresiones físicas o verbales se generalicen dentro de un grupo social y restaura los lazos afectivos que se dañan entre dos personas.
Por estos y otros hallazgos sobre la agresión, formación de recursos humanos y alta productividad, Ricardo Mondragón Ceballos, investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría recibió el Premio "Manuel Camelo 2011" que otorga la Fundación del mismo nombre en el área de Psiquiatría y Salud Mental.
La agresión es un comportamiento innato pero es importante que el ser humano la evite, sea tolerante y conciliador. En esta tarea los padres de familia tienen la responsabilidad de educar a sus hijos desde muy pequeños.
En sus estudios sobre la Agresión en primates, Mondragón Ceballos ha encontrado que cuando dos de ellos no se reconcilian después de un conflicto, interfiere un tercero para evitar que no escale el problema y se mantenga la armonía del grupo.
Aun cuando la agresión es natural en seres humanos, igual que en los demás primates, los mecanismos de defensa como la reconciliación y los lazos afectivos se pierden porque la sociedad actual le resta importancia a estos factores por orgullo y otros elementos que se aprenden.
En México y Rusia, por ejemplo, todavía es mal visto que dos personas peleen, además valoran a la familia, que son elementos que protegen contra la agresión, y de hecho, comentó, los preescolares rusos y mexicanos son espontáneamente más reconciliadores que los estadounidenses.
En primates, la reconciliación se da casi por igual entre ambos géneros, sin embargo, es más común entre los machos porque están conscientes que hasta pueden morir, y por lo general evitan la pelea.
Además, cuando uno de los actores de la agresión no tiene voluntad de reconciliación se deteriora su relación afectiva directamente con el rival y con el resto del grupo, en consecuencia, los demás miembros dejan de ser cooperadores con él y lo segregan socialmente.
Al referirse a su trabajo sobre las redes sociales, el investigador explicó que estudian a los primates para entender los lazos afectivos que tiene un individuo con determinado grupo de personas. En el caso de la depresión, se observa que entre más grande sea la red social del paciente, la recuperación es mejor porque una mayor cantidad de personas lo alientan a salir adelante.
Desde 1993 Ricardo Mondragón Cevallos trabaja en el entonces Instituto Mexicano de Psiquiatría en el cual desarrolló estudios con la colonia de macacos cola de muñón relacionados con el comportamiento desde una perspectiva socio-ecológica y evolutiva.
Ha sido docente en la Facultad de Ciencias, la Facultad de Psicología y la ENAH. Desde 1989 funge como Jefe del Departamento de Etología de la Dirección de Investigaciones en Neurociencias de este Instituto.

No hay comentarios: