En 2008, destinaron 54 mil millones de pesos para la atención médica de enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidadLa obesidad es un problema social con consecuencias importantes para los sistemas de salud.
Además se liga a la perdida de años
saludables por enfermedades graves y aumenta la mortalidad prematura, afirmó el
Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Ávila.
Al
inaugurar el IV Coloquio México- Francia Nutrición, Obesidad y Redes, así como
el Tercer Encuentro Nacional 5 pasos por tu salud, donde estuvo acompañado por
el embajador de Francia en México, Daniel Parfait y Armando Barriguete
Meléndez, Asesor del Secretario de Salud, Hernández Ávila destacó que además de
las repercusiones a la salud la obesidad también trae consecuencias económicas.
A
nivel global en 2008 el impacto financiero de la atención médica por las
enfermedades relacionadas al sobrepeso y obesidad fue de más de 54 mil millones
de pesos. Además, se calcula que por muerte prematura se perdió la producción
de 25 mil millones de pesos, ambas cifras equivalen al 19% del gasto total
programable de la Secretaría de Salud en ese año, comentó.
Subrayó
que de no fortalecer las intervenciones preventivas para reducir la obesidad y
las enfermedades que se derivan de ésta, se estima que 2017, sólo el costo
indirecto en la atención de las personas con diabetes alcanzará 73 mil millones
de pesos.
Ante
los representantes de todo el país del Programa 5 pasos por tu salud, Hernández
Ávila mencionó que las estrategias en el combate de la obesidad han dado buenos
resultados, sin embargo, se debe mantener este trabajo para empoderar en la
sociedad hábitos saludables.
Entre
las políticas y estrategias instrumentadas por la Secretaría de Salud se
encuentra el Programa 5 pasos por tu salud, acción que han impactado a cinco
millones de mexicanos.
Asimismo,
se disminuyó el contenido calórico de los más de cinco millones de desayunos
escolares que se distribuyen diariamente en las escuelas de todo el país.
Además se puso en marcha el Acuerdo Nacional para la salud Alimentaría en el que
participan 14 Secretarías de estado y que tiene como fin establecer líneas de
vinculación entre los sectores social, académico y privado.
También
precisó que se analizan algunas estrategias fiscales para incentivar la
producción y venta de verduras, la eliminación de ácidos grasos trasn en
alimentos industrializados y la producción de bienes de consumo con bajo
contenido de grasas saturadas.
De
igual manera, dijo, en términos regulatorios es necesario contar con un
etiquetado informativo y amigable sobre riesgos a la salud y el apego al Código
de Autorregulación de Publicidad de Alimentos y Bebidas No- Alcohólicas
dirigido a la protección de la población infantil.
Por
su parte, el Embajador de Francia en México, David Parfait, destacó la estrecha
colaboración que existe entre estas dos naciones para combatir uno de los
principales problemas a nivel mundial como son las enfermedades crónicas no
transmisibles.
Indicó
que durante estos años de trabajo se han intercambiado estrategias encaminadas
a reducir esta problemática, por lo que informó que su país integrará a su plan
nacional contra la obesidad el Programa 5 pasos para tu salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario