Busca aquí lo que necesites:

sábado, 29 de octubre de 2011

Visiones sonoras 2011

Con respaldo de Conaculta, el encuentro se desarrollará hasta el 29 de octubre. Artistas, estudiantes y público en general pueden disfrutar de la fiesta de música y nuevas tecnologías en Morelia, Michoacán. Las actividades son de carácter gratuito e incluyen eventos en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, como extensión del festival

Analizar el papel que juegan los avances tecnológicos en el quehacer musical es uno de los objetivos del Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras en su séptima edición. El evento, que se realiza desde el 26 y concluirá el 29 de octubre, es organizado por el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán y de la UNAM campus Morelia.
El carácter global inherente a las tecnologías actuales se pone de manifiesto en el festival, teniendo como invitados especiales a músicos de Argentina, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Perú, Portugal y Reino Unido.
En entrevista, el Dr. Rodrigo Sigal Sefchovich, director artístico del festival, mencionó que las actividades conforman dos vertientes: la presentación de obras musicales producidas con lo último en tecnología, además de la consolidación de un espacio de reflexión, y vinculación entre artistas y jóvenes de distintas nacionalidades.
“Este año tendremos el estreno mundial de obras encargadas ex profeso para este Festival del compositor mexicano Germán Romero y José Luis Castillo, de nacionalidad española”, comentó Sigal Sefchovich.
Sobre el carácter gratuito de todos los eventos de Visiones Sonoras, el director artístico agregó: “El Festival incluso provee el transporte desde el centro de la ciudad de Morelia a las actividades y de regreso de manera gratuita para que el público pueda asistir fácilmente a todos los espacios. Adicionalmente tenemos un programa de becas donde jóvenes de diferentes lugares de la república y algunos lugares del extranjero, como Colombia e Inglaterra, pueden participar para estar en la ciudad de Morelia con los gastos pagados y poder concentrarse en las actividades.”
A la par de los conciertos, talleres y conferencias diarias, se tiene programado que dos investigadores de la UNAM campus Morelia (sede del evento) impartan conferencias sobre música animal y la música en relación con la astronomía, esto con el objetivo de integrar nuevas comunidades y diversificar las raíces del Festival.
Cabe mencionar que Visiones Sonoras 2011 tendrá además dos extensiones, el 30 de octubre y 6 de noviembre en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, para el público de la Ciudad de México que no pueda desplazarse a Morelia durante la realización del evento.
“Aunque existen otros festivales que realizan actividades académicas, lo que  es especial de Visiones Sonoras es el esfuerzo que se hace por generar un entorno muy intenso donde los jóvenes becados, el público en general y artistas de gran trayectoria están físicamente metidos en un área universitaria de manera permanente durante cuatro días intercambiando ideas y presentando su trabajo. Se generan unas redes de conocimiento y experiencia que, desde mi perspectiva, son únicas a nivel latinoamericano”, concluyó el Dr. Rodrigo Sigel.
Para conocer la programación del VII Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras, además de los horarios de actividades, conciertos y transporte, se puede consultar la página web del Festival: www.visionessonoras.org.

No hay comentarios: