![]() |
| La diabetes mellitus es la principal causa de mortalidad, seguida por las enfermedades isquémicas del corazón y enfermedad cerebro vascular |
A
nivel nacional, de 2000 a 2009 la mortalidad femenina por diabetes se
incrementó en 22.5 casos al pasar de 51.8 a 74.3 por cada 100 mil mujeres. En
cuanto a los hombres, el incremento en la tasa de mortalidad en el mismo
periodo fue de 27.1 casos (42.8 en 2000 a 69.9 en 2009).
Ante
estas cifras tan alarmantes es importante crear un criterio de prevención en la
población no sólo de México, sino de todo el mundo, ya que ningún país es
inmune a esta mortal afección.
La
prevención debe establecerse como un principio básico, siendo los principales
factores protectores para la prevención y control de la diabetes: el control de
peso, la práctica de actividad física adecuada y una alimentación saludable.
Medidas que deben aplicarse tanto en lo individual como en lo colectivo para
garantizar con ello una mejor calidad de vida de la población.
Es
importante destacar que los índices de obesidad y diabetes se registran en
población cada vez más joven, por esto es necesario fomentar y educar a niños,
niñas y adolescentes sobre la importancia de llevar una vida más saludable; pero
es igualmente importante promover entre padres y madres de familia esta misma
educación, ya que son los que se encargan de la alimentación de éstos en la
primera y segunda infancia.
El
sobrepeso y la obesidad representan hoy en día uno de los principales problemas
de salud pública, en gran medida debido al efecto negativo en la población,
aumentando el riesgo a padecer enfermedades crónicas. De acuerdo a datos de la
Secretaría de Salud se estima que el 90 por ciento de los casos de diabetes
mellitus tipo 2 son atribuibles al exceso de peso corporal.
Sumado
a la mortalidad se deben considerar los costos económicos asociados a los
tratamientos y las complicaciones, lo que conlleva una carga adicional tanto
para los prestadores de servicios de salud, como para los pacientes
–principalmente mujeres- y sus familias.
Actualmente,
en el mundo hay más de 346 millones de personas que viven con diabetes. Se
calcula que en 2004 fallecieron 3.4 millones de personas como consecuencias del
exceso de azúcar en la sangre, casi la mitad de esas muertes corresponden a
personas de menos de 70 años y un 55 por ciento a mujeres. La Organización
Mundial de la Salud prevé que las muertes por diabetes se multipliquen por dos
entre 2005 y 2030.
El
14 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Diabetes y es un marco
propicio para reiterar la importancia de emprender acciones preventivas que
competen no sólo al sector salud, sino que involucren a la población en
general, las cuales deberán estar asociadas a la detección, diagnóstico,
tratamiento y control oportunos de la enfermedad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario