Las enfermedades crónico-degenerativas representan en la
actualidad el 65% del problema de salud pública y ocupan los primeros lugares
de la mortalidad global. Las más importantes son: obesidad, diabetes,
enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, cirrosis hepática y
neoplasias.
Las enfermedades crónico-degenerativas ocupan el 65% del
problema de salud pública, informó David Kershenobich, Presidente de la
Academia Nacional de Medicina, al dictar la conferencia magistral Manuel
Martínez Báez, durante la ceremonia de entrega de Premios Bienales FUNSALUD
2011.
Señaló que estas enfermedades ocupan los primeros lugares
de la mortalidad global, entre las cuales se encuentran obesidad, diabetes,
enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, cirrosis hepática y
neoplasias, entre otras.
Resaltó que la diabetes y la obesidad van en aumento en
México, por lo cual el número de fallecimientos por estas causas también.
Por ello, la investigación es una piedra angular para
entender por qué las enfermedades crónico-degenerativas son un problema tan
importante y de qué manera abordarlas.
Enfatizó que hay factores y determinantes sociales, como
equidad de género, pobreza y protección social que son objeto de investigación
a fin de evaluar la reducción de riesgos, morbilidad y mortalidad.
En ese sentido la prevención juega un papel fundamental
porque muchas veces no se acude al médico porque no se acepta la enfermedad o
por el estigma social; debido a ello, es necesario elaborar políticas públicas
integrales.
Finalmente y en representación del Secretario de Salud
Salomón Chertorivski Woldenberg,felicitó a los ganadores de los Premios
FUNSALUD 2011 y los exhortó a continuar en el trabajo por el desarrollo de la
salud en nuestro país.
En su intervención Mercedes Juan, Presidenta Ejecutiva de
FUNSALUD, señaló que los Premios Bienales FUNSALUD 2011 se han consolidado a lo
largo de los últimos 20 años y reconocen el esfuerzo que realizan los
científicos mexicanos en el campo de la investigación de los principales
problemas de salud de nuestro país.
Comentó que son un incentivo y ejemplo del vínculo que
puede desarrollar la iniciativa privada para atender los problemas actuales y
futuros de la salud en la población mexicana.
Se entregaron siete premios a temas de investigación
relacionados con el perfil epidemiológico actual.

No hay comentarios:
Publicar un comentario