Cold Heat Extreme, Skinny Shot, Malunggay, Celunuvel,
Cold Heat y One Week Ultra, entre otros. La COFEPRIS inspeccionó nueve bodegas
de la empresa CV-Directo en el DF y estado de México. Es el mayor decomiso de
este tipo de productos en lo que va del año.
La Secretaría de Salud, a cargo de Salomón Chertorivski
Woldenberg, informa que aseguró 13 mil 572 piezas de productos denominados
“milagro” en bodegas de la empresa CV-Directo, debido a que incumplen con la
legislación sanitaria y pueden representar un riesgo a la salud pública.
Los productos asegurados son de los más anunciados:
Malunggay, Cold Heat Extreme, Skinny Shot, Celunuvel, Cold Heat y One Week
Ultra.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COFEPRIS) verificó nueve bodegas de la mencionada empresa que se
localizan en el DF y el estado de México y procedió al aseguramiento de estos
productos, ya que prometen tratar o rehabilitar múltiples enfermedades sin
tener base científica.
Además, se aseguraron 5 mil 238 unidades de etiquetas y
folletos, por infringirla legislación sanitaria al atribuir a los productos
propiedades específicas que no tienen.
Se trata del mayor decomiso de productos “milagro”
logrado de un solo golpe en lo que va del año, y supera en 49.4% el volumen de
NUEVE MIL 082 productos asegurados a la empresa Capslim de México en el mes de
septiembre pasado, en tanto que las autoridades sanitarias estatales han
reportado la inmovilización de 13 mil 114 unidades de productos con similares
características.
De acuerdo con la publicidad, el Malunggay sirve para
combatir supuestamente dolores de cabeza, colitis, gastritis, diabetes, mala
circulación, presión arterial alta y baja. El Cold Heat Extreme es un gel que
“ayuda a reducir talla y peso”, en tanto que el Skinny Shot ofrece perder peso
“de manera acelerada”.
A su vez, el Celunuvel reafirma supuestamente la piel de
arrugas prematuras, el Cold Heat es un gel que “ayuda a eliminar la grasa” y el
One Week Ultra “sirve para reducir tallas y controlar el peso”.
La COFEPRIS reitera que los denominados productos
“milagro” no son medicamentos, no tienen base científica, enmascaran
enfermedades graves, se sustentan en la publicidad ydistorsionan el mercado.
El regulador de la salud pública mantiene en la mira
otros productos “milagrosos” y advierte que, junto con las autoridades
sanitarias estatales, continuará retirando del mercado productos que pongan en
riesgo la salud de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario