No todas
las personas son candidatas a utilizar lentes de contacto, debe ser prescritos
por un especialista. Conjuntivitis, úlceras cornéales, perforación del globo
ocular y procesos alérgicos, sólo son algunas de las complicaciones que pueden
ocasionar
El uso de lentes de contacto puede
tener complicaciones como conjuntivitis, úlceras cornéales, perforación del
globo ocular y procesos alérgicos, informó Manuel Sánchez Pérez, encargado del
Departamento de Refracción y Lentes de Contacto del Hospital General de México.
Estas
consecuencias pueden presentarse debido a que los lentes son vendidos por
personas sin conocimiento en esta área médica, o son adquiridos en tianguis,
por lo que son usados sin conocimiento de los riesgos que ocasionan.
El
especialista detalló que la conjuntivitis aparece por bacterias acumuladas en
el lente de contacto que dañan la conjuntiva (capa que protege el ojo) y que al
mismo tiempo pueden afectar la córnea.
Las
úlceras cornéales se presentan porque
entran bacterias a la córnea y afectan sus capas, y de no tratarse de
forma oportuna puede perforar el globo ocular. Cuando este padecimiento es
ocasionado por bacterias u hongos es más agresivo, lo que pone en riesgo la
pérdida de la visión de forma permanente.
Manuel
Sánchez señaló que también existen procesos alérgicos como conjuntivitis
papilar gigante, inflamación de las papilas que tenemos los párpados.
Aseguró
que desde el momento que una persona empieza a utilizar lentes de contacto,
debe acudir a revisiones periódicas, la primera es a la semana, posteriormente
a los 15 días, al mes, tres meses y seis meses, sin embargo, en el caso de
haber signos de alarma como es que el paciente presente alteraciones de la
visión, dolor o enrojecimiento, se recomienda acudir a revisión aunque no esté
dentro de las programadas.
Explicó
que los lentes de contacto tienen una duración de reemplazo programado, quiere
decir que deben sustituirse de quince a 30 días, y en algunos casos cada año,
lo importante es hacerlo a tiempo para disminuir riesgos para adquirir
infecciones.
Enfatizó
que no todas las personas son candidatas utilizar lentes de contacto, deben ser
prescriptos por el especialista, y representan una buena opción, sobre todo
por estética, en aquellas personas con
miopía alta.
Sin
embargo, cada caso hay que estudiarlo y se evalúa la calidad de la lágrima del
paciente, es decir, que no se evapore muy rápido porque los lentes de contacto
blandos la absorben y ello puede ocasionar resequedad ocular, también
interviene la motivación del paciente que desee utilizarlos.
Dentro
de las principales recomendaciones para el uso de lentes de contacto el
especialista señaló que se debe lavar las manos antes de manipularlos, mantener
uñas cortas, utilizar las soluciones que se indican con las cuales se limpian
de manera diaria para evitar que las bacterias pueden acumularse.
Además
se deben adquirir en establecimientos especializados para evitar riesgos y
seguir paso a paso el modo de uso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario