Taller
para prevenir la trata de personas
Los días 27 y 28 de
octubre, en la ciudad de Tijuana, se llevó a cabo el primer taller “Tú haces la
diferencia, aprende a cuidarte de la Trata de Personas”, dirigido a personal
docente, agentes migratorios y funcionarias del Sistema DIF de Baja California.
El taller forma parte del programa Formador
de Formadores en el Marco de Diálogos con la Comunidad, Prevención de la Trata
de Personas en Niñas, Niños y Adolescentes, el cual surge como iniciativa del
grupo de trabajo de la campaña internacional Corazón Azul de la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, que en México se lanzó el 14 de
abril de 2010 y que reporta al seno de la Comisión Intersecretarial para
Prevenir y Sancionar la Trata de Personas (CIPSTP), de la cual INMUJERES es
integrante.
En este contexto y desde el ámbito de la
prevención, el INMUJERES junto con otras dependencias integrantes de la CIPSTP
-Secretaría de Gobernación (SEGOB), Secretaría de Seguridad Pública (SSP),
Instituto Nacional de Migración (INAMI), Sistema Nacional para el Desarrollo
Integral de la Familia (SNDIF) y Comisión Nacional de los Derechos Humanos
(CNDH)-, desarrolló el taller Tú haces la diferencia, aprende a cuidarte de la
Trata de Personas, cuyo objetivo específico fue capacitar a actores clave como “formadoras/es”
del programa, quienes a su vez deberán:
1) Informar y
sensibilizar a niñas, niños y adolescentes a través de actividades lúdicas y
dinámicas sobre los factores de riesgo y los mecanismos y habilidades de
protección que deben generar para prevenir la trata de personas.
2) Promover su
participación para generar mecanismos de prevención de la trata de personas en
sus escuelas y comunidades.
3) Proporcionarles
herramientas para evitar que sean víctimas de este delito e inhibir su
participación en grupos delictivos, generando proyectos de vida positivos.
De manera subsidiaria al mismo, las
instituciones participantes integraron una Guía de Formadores que contiene
información sobre aspectos básicos de la trata de personas, derechos de la
infancia, elementos pedagógicos para el trabajo con niñas, niños y adolescentes
y un cuadernillo de actividades lúdicas para la prevención de este delito.
Previo a este taller, los pasados 7, 8 y 9 de
septiembre en Ciudad Victoria, Tamaulipas, se llevó a cabo el pilotaje del
taller, el cual estuvo dirigido a personal docente de la Secretaría de
Educación Pública del estado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario