Busca aquí lo que necesites:

viernes, 4 de noviembre de 2011

Se reforzarán las acciones para la reducción de la mortalidad materna


El Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, inauguró la Reunión Nacional de Hospitales Resolutivos para la Difusión y Operación del Convenio Interinstitucional para la Atención de la Emergencia Obstétrica
La reducción de la mortalidad materna será uno de los objetivos centrales durante los próximos 13 meses que restan de la administración, por ello el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, supervisará los resultados de todas las intervenciones implementadas, con el fin de incidir de forma más contundente en este rubro.
Al inaugurar la Reunión Nacional de Hospitales Resolutivos para la Difusión y Operación del Convenio Interinstitucional para la Atención de la Emergencia Obstétrica, el titular de Salud, puntualizó que a partir de hoy se buscará incrementar el número de intervenciones oportunas y abatir las demoras en la atención materna para reducir el riesgo de complicaciones de la mujer embarazada.
Ante los directivos de hospitales resolutivos del país y coordinadores estatales de los programas involucrados en la atención materna, Chertorivski Woldenberg hizo un llamado a sumar esfuerzos y cerrar filas a fin de reforzar estas acciones para evitar una muerte materna, a la cual calificó como una pérdida inaceptable porque se conocen las principales complicaciones y se cuenta con la infraestructura médica necesaria y el personal especializado para su atención.
Cada mujer embarazada que llegue a una institución médica deberá recibir la mejor atención, como “si fuera miembro de nuestra propia familia”, enfatizó.
De ahora en adelante, agregó, se debe hacer valer el derecho a una atención de calidad de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio en cualquiera de las instituciones médicas del país, sin importar su derechohabiencia.
Precisó que una de las estrategias implementadas por la presente administración fue la puesta en marcha en mayo del 2009, del Convenio de Colaboración Interinstitucional para la Atención de la Emergencia Obstétrica, compromiso al cual se adhirieron todas las instituciones médicas del Sistema Nacional de Salud para abatir la mortalidad materna.
Indicó que este convenio tiene objetivos claros como es el uso eficiente de la infraestructura de salud con capacidad resolutiva en cada entidad federativa, mecanismos ágiles de ingreso, referencia y contra referencia, así como monitoreo de la calidad, cobertura y oportunidad de los servicios.
El Secretario de Salud señaló que en 2010 ocurrieron 992 muertes maternas, una de las más bajas en la historia del país, sin embargo, reconoció que este descenso no tiene la magnitud necesaria para que México alcance la meta comprometida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Chertorivski Woldenberg, dijo que ante esta lacerante realidad, la Secretaría de Salud en conjunto con las entidades federativas implementó acciones como la Estrategia Integral para la Reducción Materna que pone énfasis en las nueve entidades federativas con mayor rezago en este indicador.
Esta Estrategia involucra acciones a nivel comunitario como el programa de madrinas obstétricas, con quienes se elabora y difunde el plan de seguridad para la mujer en caso de urgencia, el equipamiento de posadas de nacimiento para acercar a las mujeres embarazadas con alguna condición de riesgo a las unidades hospitalarias.
Además de la contratación de transporte aéreo y terrestre, capacitación de personal de salud en la atención de la emergencia, equipamiento de unidades de cuidados intensivos de adultos y neonatales, así como el envió de insumos para al atención de hipertensión y hemorragias.
En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia de los subsecretarios de Prevención y Promoción de la Salud y de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Mauricio Hernández Ávila y Maki Esther Domínguez, respectivamente; así como Rafaela Schiavon Ermani, directora general de IPAS- México y David García Junco, Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, entre otros.

No hay comentarios: