La osteoporosis, que significa “hueso poroso”, es una enfermedad que se caracteriza por la disminución en la densidad y calidad de los huesos provocando la fractura de alguno de éstos. Durante 2009, en México, el 17 por ciento de las mujeres y el nueve por ciento de los hombres mayores de 50 años presentaron osteoporosis en la columna lumbar.
Esta
enfermedad “silenciosa” y progresiva ocasiona riesgos importantes en la salud
de los huesos. Entre las fracturas más comunes asociadas con osteoporosis están
la de cadera, la de columna y la de muñeca.
En
2010, la Fundación Internacional de Osteoporosis realizó un estudio donde se
calculó que una de cada 12 mujeres mexicanas y uno de cada 20 hombres mexicanos
de más de 50 años sufrirán una fractura de cadera.
Es
de suma importancia que la población esté consciente de la gravedad y
consecuencias que trae consigo esta enfermedad, así como de la manera de evitar
que se desarrolle adoptando estilos de vida más sanos.
Consumir
suficiente calcio durante las primeras etapas adultas es determinante para
crear huesos fuertes, puesto que los efectos de la pérdida de masa ósea serán
menos dramáticos.
Los
productos lácteos ofrecen una cantidad importante de calcio. Este mineral se
encuentra también en las sardinas, la soya y algunas verduras, como brócoli,
espinacas y lechuga. El calcio se debe consumir en dosis pequeñas distribuidas
a lo largo del día, acompañadas por pequeñas cantidades de comida.
Otras
medidas que ayudan a prevenir la osteoporosis incluyen la terapia de sustitución
de hormonas durante la menopausia, que tal vez sea el método más efectivo de
prevenir la pérdida de masa ósea en mujeres adultas; ejercicio regular con
pesas; caminar, puesto que caminar, a diferencia de correr, no deteriora los
huesos ni los ligamentos; evitar fumar, debido a que fumar reduce los niveles
de estrógenos, contribuyendo a la pérdida de masa ósea; y evitar el abuso en el
consumo de bebidas alcohólicas.
En
2007, la osteoporosis afectó a 200 millones de mujeres en el mundo, en general
el 61 por ciento de las fracturas por este padecimiento ocurren en mujeres, con
una relación mujer-hombre de 1.6. Actualmente, el número de afecciones
provocadas por esta enfermedad van en aumento, se calcula que para el 2025 el
número de fracturas de cadera sea de 2.6 millones y de 4.5 millones en el 2050.
Una
fractura por osteoporosis conlleva diversas consecuencias que pueden ser
dolorosas a largo plazo, un ejemplo de esto es la fractura vertebral, la cual
puede ocasionar pérdida de altura, fuerte dolor de espalda y en algunas
ocasiones deformidad. Este tipo de fracturas son subestimadas a gran medida,
las estadísticas muestran que esta fractura es la que se diagnostica
clínicamente con menor frecuencia. Se calcula que una de cada cinco mujeres con
fractura de columna sufrirá otra en un lapso de doce meses.
Cuando
una persona llega a los 35 años comienza a liberar más calcio del que se
acumula; proceso que en el caso de la mujer es mucho más acelerado durante la
menopausia, ya que es en esta etapa de su vida donde se producen menor cantidad
de estrógenos.
Las
mujeres desarrollan osteoporosis con una frecuencia cuatro veces mayor que los
hombres, una de cada cinco mujeres de más de 45 años y cuatro de cada diez
mayores de 75 años sufrirán este deterioro óseo. Estas estadísticas nos llevan
a que aproximadamente el 80 por ciento del total de víctimas de esta enfermedad
en el mundo son mujeres.
El
Día Mundial contra la Osteoporosis se celebra como un día para concientizar y
educar a la población con respecto a esta enfermedad, ya que muchas de las
personas ignoran la manera en que ésta se desarrolla y afecta al sistema óseo.
Es importante difundir la información necesaria para tomar acciones preventivas
con respecto a este padecimiento. La osteoporosis es tratable y bajo un
tratamiento médico adecuado pueden evitarse numerosas fracturas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario