![]() |
| Hace unos días, el Centro de Inteligencia de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GSMI) dio a conocer un reporte de los delitos de robo, homicidio y secuestro a nivel nacional. |
“La criminalidad en la Ciudad de México ha
disminuido. El compromiso de no subir ese nivel e incluso, hacerlo disminuir
más, es tanto de la Seguridad Pública como de todos aquellos que trabajamos en la
Seguridad Privada y que somos contratados por el personal certificado con el
que contamos, la tecnología de punta y la profesionalización en la materia.
También es importante reconocer la cooperación de la sociedad a través de la
cultura de denuncia, anónima o no, que cada día permite ubicar a delincuentes,
evitar que vuelvan a delinquir o al menos, a través de la denuncia inmediata,
como en el caso de las extorsiones telefónicas, evitar que éstas sucedan”, comentó
el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas.
Homicidio
En el 2010, hubo varios tipos:
• Doloso con el 65.4% de los casos, culposo
11%, intento 8.5% y múltiple del 6.4% entre otros.
En el 2011, los tipos de homicidio se
concentraron en
• Doloso con un incremento notable que lo
llevó 92.8%, intento con 3.5% y múltiple del 3.5% con una reducción destacada de
los mismos.
Las armas utilizadas en el 2010
fueron:
• Arma de fuego en el 83.1% de los casos,
punzo cortante en el 10%, contundente al 6.3% y falsa el .5%
En el 2011, las armas se concentraron
en:
• Arma de fuego con una disminución para
llegar al 72.7%, aumentaron las punzo cortantes a un total del 18.1% al igual que
las contundentes que llegaron al 9%.
Entre los atacantes en el 2010 se
destacaron:
• Varones en el 87.8% de los casos y las
mujeres en un 12.2%
En ambos casos, las edades de la mayoría de
los homicidas fluctuaron entre 18 y 25 años.
En el 2011:
• Se tuvo un incremento al doble de la
participación femenina.
El total se concentró en 25% y la
participación masculina bajó al 75%.
A nivel nacional, en el 2010, el DF ocupó el
tercer lugar en homicidios, pero en el 2011 bajó al onceavo lugar.
Robo
En el 2010, existía una lista de 18 tipos de
robo.
En el 2011, ésta disminuyó a la mitad, a 9
principales:
• Automovilistas, autos, comercio, banco,
empresa, transeúnte, transporte público, casa habitación y transportista.
En el 2010, las armas utilizadas en robos
fueron:
• Armas de fuego en un 86.9% y punzo
cortantes en 8.5% de robos
En el 2011:
• Las armas de fuego disminuyeron para llegar
a un 72.7% y las punzo cortantes aumentaron notablemente al obtener un 27.3%
En el 2010, el 93.4% de los delincuentes fueron
hombres entre 18 y 25 años, mientras que las mujeres participaron en un 6.4% en
el mismo rango de edad.
En el 2011, los porcentajes se mantuvieron,
disminuyendo sólo en un .5% pero la edad de los varones se diversificó entre 18
y 25 años y de 36 a 45 años entre los principales rangos de delincuentes.
A nivel nacional, en el 2010, el DF ocupó el
tercer lugar en robos, pero en el 2011 bajó al treceavo lugar.
Secuestro
En el 2010, hubo varios tipos:
• Express con el 43.9% de los casos,
convencional con el 32.7% e intento en el 1.7% entre otros.
En el 2011, los tipos de secuestro se
concentraron en
• Convencional que subió notablemente hasta
llegar al 85.7% y Express que disminuyó con notoriedad y bajó hasta el 14.2%
Las armas utilizadas en el 2010 fueron:
• Arma de fuego en el 83% de los casos, punzo
cortante en el 11%, contundente al 2% y falsa el 4%
En el 2011, las armas se concentraron en:
• Arma de fuego en un porcentaje total.
Entre los atacantes en el 2010 se destacaron:
• Varones en el 92% de los casos y las
mujeres en un 8% En ambos casos, las edades de la mayoría de los secuestradores
fluctuaron entre 26 y 35 años.
En el 2011:
• Se mantuvieron los porcentajes, sólo con la
nota de que participación femenina ya no fue en su mayoría de edades entre 36 y
45 años, sino que se abrió a dos grupos: entre 26 a 35 años y mayores de 55
años. A nivel nacional, en el 2010, el DF ocupó el primer lugar en secuestros pero
en el 2011 bajó al quinto lugar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario