En este inicio de 2012 la cirugía bariátrica es una opción segura y eficaz para mejorar la calidad de vida y recuperar la salud
Hoy en día la cirugía bariátrica constituye
un arma terapéutica para el tratamiento de la obesidad en México, sobre todo si
tomamos en cuenta que nuestro país ocupa el segundo lugar en obesidad y existen
7 millones de pacientes diabéticos, alertó el doctor Marcos Castañeda, director general de
Obescenter, Clínica Integral de Obesidad y Cirugía Metabólica.
Dijo que es más factible que un paciente que
no se opera, tenga mayor índice de mortalidad que con la cirugía, ya que un
paciente obeso tiene mayor riesgo de infarto en un 90% de los casos.
Por ejemplo, un hombre tiene 45 veces más
posibilidades de desarrollar diabetes si tiene obesidad severa, que un paciente
normal.
En cuestión de cirugías en México no existe
un registro o una base de datos que registre los procedimientos, pero se
calcula que se están realizando unos 4 mil procedimientos al año.
El doctor Marcos Castañeda explicó que la
obesidad severa es una enfermedad y que la cirugía hoy por hoy es la mejor
opción para tratar este padecimiento que puede llevar al paciente a tener
complicaciones graves y llegar hasta la muerte.
Tras destacar las ventajas de la cirugía
bariátrica, dijo que las personas interesadas deben verificar que el centro
hospitalario tenga un equipo altamente
entrenado en este tipo de cirugías.
Señaló que tras practicarse la cirugía
bariátrica es muy importante el seguimiento, pues es ahí donde el paciente se
adapta al procedimiento y cómo adquiere nuevos hábitos. “Es fundamental ayudar
a que la persona continúe con el hábito de ejercicio y una alimentación
adecuada, supervisada por nutriólogos, para mantener una estrecha vigilancia y
obtener los mejores resultados. La vigilancia se puede prolongar hasta 5 años
después de haber realizado la cirugía, señaló el especialista.
Finalmente dijo que la cirugía bariátrica es
una opción eficaz y segura siempre y cuando se verifique el hospital y el
equipo médico que va a llevar a cabo la intervención.
Hay que destacar que un paciente con obesidad
u obeso puede gastar en medicamentos hasta 4 mil pesos al mes, lo que a la
larga es superior a los costos de la cirugía. “Pero el costo se duplica si el
paciente es diabético o si le da un infarto; incluso, pueden triplicarse y
hasta cuadruplicarse”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario