Una
dieta sana y balanceada, reduce el riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares
El
ritmo de vida que llevamos hoy en día nos obliga a llevar una alimentación poco
sana y mal balanceada, abusando en muchas ocasiones de las grasas, sin imaginar
que paulatinamente estamos deteriorando nuestro corazón, el cual hace posible
que los nutrientes lleguen a todos los rincones del cuerpo a través del bombeo
de la sangre.
El
tipo de alimentación que llevemos influye en el funcionamiento de nuestro
corazón, por ello, es importante que dentro de nuestras posibilidades
procuremos tener una dieta sana y balanceada, así como cambiar algunos hábitos
de nuestra vida.
Las
arterias coronarias constituyen el sistema de irrigación del corazón, ya que
por medio de ellas le llegan la sangre y los nutrientes, razón por la cual es
importante mantener sanas las arterias para que no se obstruyan y el corazón
reciba los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento.
Así
que la recomendación es llevar una dieta balanceada para reducir los riesgos de
padecer enfermedades cardiovasculares e incluir los siguientes alimentos:
Ricos
en grasas insaturadas
Existen
distintos tipos de grasas insaturadas pero las más representativas son las
poliinsaturadas, tales como el omega 3, las cuales contribuyen a reducir el
colesterol y los triglicéridos. También destacan por su capacidad de disminuir
el riesgo de formación de trombos o coágulos, y se puede encontrar en el
pescado azul.
El
otro grupo son las grasas monoinsaturadas, que reducen el colesterol malo,
evitando su oxidación, causa principal por la que dichas partículas de
colesterol tienden a adherirse a los vasos sanguíneos formando las llamadas
placas de ateroma, aumentando los niveles de colesterol bueno. Se encuentran en
el ácido oleico, incluido en el aceite de oliva y el aguacate.
Ricos
en fibra
La
fibra también contribuye a reducir los niveles de colesterol. Los alimentos
ricos en fibra son las legumbres, verduras y hortalizas, frutas frescas y
secas, cereales integrales –pan, arroz y pasta-.
Sustancias
con acción antioxidante
La
ingesta habitual de sustancias con
actividad antioxidante se relaciona con la disminución de la incidencia de
enfermedades cardiovasculares. Uno de los principales mecanismos de producción
de aterosclerosis, esto es el estrechamiento del diámetro de las arterias que
dificulta el paso de la sangre, origen de la mayoría de enfermedades
cardiovasculares, es la oxidación de las LDL. Actúan contra ella, entre otras
las siguientes sustancias:
Vitamina
E: aceite vegetal virgen, frutos secos oleaginosos y germen de trigo.
Vitamina
C: pimiento crudo, cítricos, kiwi, verduras y hortalizas.
Sustancias
colorantes propias de los vegetales: licopeno (da el color rojo al tomate),
betacaroteno (color amarillo, anaranjado o rojizo en vegetales, vino tinto, uva
y mosto, té, verduras y frutas.
Ciertos
minerales: el cinc (carnes, pescados, huevos) y el selenio (carnes, pescados,
huevos y mariscos).
Compuestos
azufrados: verduras de la familia de la col, cebolla, ajos.
Pero
lo más importante es revisar anualmente los niveles de colesterol. Cuando las
personas tienen algún trastorno del colesterol, lo más conveniente es acudir al
médico para que les recomiende el tratamiento más adecuado.
Para
mayor información puede accesar a la página:
www.todoencolesterol.org

No hay comentarios:
Publicar un comentario