Busca aquí lo que necesites:

sábado, 17 de diciembre de 2011

Noche de rábanos


Una tradición que se realiza desde 1897, la Noche de Rábanos conjuga arte y creatividad de los hortelanos oaxaqueños  

La Noche de Rábanos es la tradición más importante del mes de diciembre en Oaxaca de Juárez en su edición número 114. Tiene su origen en el “Mercado de la Vigilia de Navidad”, en donde las familias oaxaqueñas de los siglos XVIII y XIX asistían a comprar sus viandas para la comida con la que recordaban el nacimiento del Niño Dios, los puestos del mercado estaban decorados con rábanos y cebollas trabajadas en forma de flor.
Fue en 1897 cuando Don Francisco Vasconcelos, Presidente Municipal hizo posible que se gestará el primer Certamen el 23 de diciembre, en donde se otorgaron tres premios para las personas que presentaron mejor adornados sus puestos.
El concurso de Figuras de Rábanos, Flor Inmortal y Totomoxtle, se sigue realizando cada 23 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, en el que pueden participar adultos y niños originarios de Oaxaca.
Hace un tiempo se implantaron dos nuevas categorías la de Flor Inmortal y la de Totomoxtle; la Flor Inmortal es una flor de la región que a través de un proceso de secado natural se deshidrata y con ella se hacen figuras y adornos.
El Totomoxtle es la cáscara u hoja que cubre el elote; también se seca la hoja y con ellas se hacen figuras con motivos similares a las del rábano y de la flor inmortal.
En la actualidad, el concurso es convocado por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección General de Turismo Municipal para que los horticultores participen en el certamen de las figuras de rábanos, flor inmortal y totomoxtle, el que se lleva a cabo en la Plaza de la Constitución a un costado de la Catedral. Cada una de las categorías tiene asignadas tres premios en efectivo y todos los participantes reciben un diploma, como estímulo a sus esfuerzos.
Participan hortelanos y floricultores que plasman en sus obras un tema tradicional, histórico o bíblico, de los cuales son seleccionados y premiados los mejores por un jurado calificador el cual está integrado por personalidades oaxaqueñas, que deliberan el mismo día y los premios son entregados en el interior del Museo de Palacio por la noche.
El H. Ayuntamiento del Municipio de Oaxaca de Juárez en convenio con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca coordinaron las acciones para la siembre de los Rábanos que serán utilizados por los participantes en la elaboración de sus obras.
El proceso de cultivo inicia en septiembre con la preparación del terreno, a mediados de este mes se hace la primera siembra de rábanos de la variedad bartender, para octubre se realiza la segunda siembra de esta misma variedad, para noviembre se lleva a cabo la tercer siembra de rábanos de la variedad champion o bolita, el 20 y 22 de diciembre se realizará la cosecha de los rábanos de las dos variedades: bartender y champion.
Los terrenos para cultivar los rábanos son propiedad de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, ubicados en el interior del “Bosque el Tequio” en Santa Cruz Xoxocotlán, aquí se dispone de 5,000 m2 de terreno y se obtiene una cosecha de 10 toneladas.
El 20 de diciembre se lleva a cabo la cosecha de rábanos para la categoría de adultos y el 22 de diciembre la cosecha de rábanos para la categoría infantil, este mismo día se impartirá el Taller Infantil “Atanacio García Tapia” en donde se dará una demostración del tallado y elaboración de figuras con rábanos.
Los cuadros que los hortelanos y floricultores presentan se inspiran en motivos navideños como el Nacimiento, la Llegada de los Tres Reyes Magos y las Tradiciones Oaxaqueñas, como la Festividad de la Virgen de la Soledad, Día de Muertos, sus orígenes históricos, bailes, etc.
Cuando faltan tres días para la festividad, se inicia el proceso de la hechura y moldeado de cada una de las figuras de los rábanos. Este es meditado cuidadosamente de acuerdo al tema que se desea presentar. Para lograr estos cuadros se requiere de habilidad, imaginación y tiempo.
Magna ceremonia
Durante horas que preceden a la instalación de los puestos donde se exhibirán los trabajos inscritos en el concurso, el público que comienza a congregarse es entretenido con la participación de grupos y coros musicales.
El 23 de diciembre desde muy temprano iniciarán las actividades en la Plaza de la Constitución, en las dos categorías (infantil y adultos), a partir de las cuatro de la tarde inicia el recorrido del Jurado Calificador para decidir quiénes serán los premiados. Labor sumamente difícil por la creatividad y belleza de los diseños ya que son muchos quienes merecen llevarse el primer lugar.
Los visitantes y espectadores locales se forman y en completo orden las personas realizan su recorrido lento alrededor de los puestos, admirando los trabajos. A las veinte horas dará inició el Concierto Navideño interpretado por el Coro de la Ciudad de Oaxaca, bajo la dirección del Maestro Israel Rivera Cañas en el Interior del Palacio de Gobierno.
Al término de este Concierto se llevará a cabo la Ceremonia de Premiación y en el Atrio de la Catedral Metropolitana y en la Alameda de León se hará la quema de juegos pirotécnicos.
Oaxaca de Juárez lo invita este 23 de diciembre a presenciar este evento único en México y en el mundo, donde se combina el arte y la creatividad maravillosa de los hortelanos oaxaqueños en una fiesta única y digna de admiración.

No hay comentarios: