![]() |
| Más de 50 premios internacionales son obtenidos por cintas mexicanas que han contado con el apoyo de Conaculta, a través del IMCINE |
Marina Stavenhagen, titular del Instituto
Mexicano de Cinematografía, afirma que aquellas épocas cuando el cine mexicano
era concebido como “un género” por los espectadores nacionales ha quedado en el
pasado, gracias a la diversidad de propuestas que han legado nuestros
realizadores en los años recientes, ganando con ello el gusto del público.
“Era común que al mirar la cartelera alguien
dijera: ¡Mira! la película de acción, la de romance, la de terror, la de
ciencia ficción… y la mexicana. Hoy nuestro cine goza de una gran variedad de
temáticas y géneros, además de una pluralidad de propuestas que han sido el
gran logro de esta administración”.
Entre las cifras que se destacan durante 2011
para esta institución, se encuentra la obtención de 50 premios internacionales
por cintas apoyadas por el gobierno como Chico grande, Asalto al cine, Abel, El
atentado, La mina de oro, Agnus Dei: Cordero de Dios, entre otras.
En entrevista, Stavenhagen ofreció un balance
de los logros alcanzados en la producción, fomento y difusión de nuestras
películas durante 2011, haciendo énfasis en la gran cantidad de talento
mexicano que ha creado un momento crucial para nuestra industria.
Fomento,
producción y promoción: los logros
Para la titular del Imcine se ha hecho un
esfuerzo muy grande por mantener una interlocución con la comunidad de
cineastas, además de construir una ciudadanización en la toma de decisiones, reglas
de operación, lineamientos y criterios de evaluación, para que exista una
transparencia en todos los mecanismos financieros que maneja Imcine en el
fomento a la producción.
Mencionó que a las figuras de los diversos
fondos que apoyan la producción de películas mexicanas, como lo son el
Fidecine, Foprocine y Eficine, se sumó el nuevo fondo que depende de la
Secretaría de Economía, llamado Fondo Pro Audiovisual, en el que el Imcine
aporta los criterios sobre la viabilidad de los proyectos a nivel cinematográfico.
“Es un fondo destinado a apoyar la producción
audiovisual de alto impacto, a partir de un piso de derrama económica
comprobable en México de 70 millones de pesos en adelante, con el propósito de
estimular la inversión extranjera en México de películas o incluso series de
televisión que se filmen en nuestro territorio”.
La titular de Imcine explicó que todas estas
formas de fomento financiero van acompañadas por un esfuerzo muy importante de
promoción, con figuras como la Comisión Mexicana de Filmaciones que coordina
distintas comisiones regionales y estatales, para poder ofrecer una plataforma
de servicios a los productores, para estimular el talento mexicano y la
presencia de prestadores de servicios nacionales.
“Estas políticas de fomento a la producción
han ido de la mano de diversas estrategias que se han perfeccionado en la
promoción y difusión del cine mexicano, con base en una red exhibición cultural
cinematográfica que agrupa universidades, casas de cultura, espacios
alternativos, festivales, incluyendo proyectos muy notables como el de Cine en
tu comunidad, realizado en conjunto con la Cineteca Nacional”.
Mencionó que en los años recientes han habido
cifras muy alentadoras que anuncian un aumento en la asistencia de público a
ver cine mexicano, concentrándose sobre todo en las ciudades con estructura de
exhibición cinematográfica, por ello destacó la importancia de mantener
iniciativas para incorporar al resto de la población a la experiencia del
consumo de películas.
Asimismo, en 2011 Foprocine apoyó con un
monto de 79 millones de pesos la producción de 24 proyectos, 20 dentro de sus
convocatorias y cuatro a través de su Programa de Óperas Primas, destacando el
lanzamiento de la Tercera Convocatoria de Apoyo a la producción de Largometrajes
Telefilms, realizada en conjunto con Canal 22.
En el caso del Fidecine, durante el presente
año se apoyaron 16 proyectos, contando con un presupuesto de 100 millones de
pesos.
Con respecto al Eficine, durante el ejercicio
2011, el Comité Interinstitucional para la Aplicación del Estímulo Fiscal a
Proyectos de Inversión en la Producción Cinematográfica Nacional, distribuyó
500 millones de pesos a 41 proyectos.
Marina Stavenhagen dijo que en los años
recientes se ha creado dentro del Imcine un Área de Divulgación, desarrollando
un ámbito nuevo de acción en el que el Instituto se ha convertido en el eje
articulador de políticas de difusión.
“A nosotros no nos interesa promover al
Imcine, sino promover el trabajo del talento mexicano, las películas que se
hacen, no sólo las de los fondos públicos, sino las de todo el quehacer
cinematográfico. Ésta es una estrategia incluyente que busca diferentes
plataformas y formatos para alcanzar diferentes tipos de públicos”.
En este sentido, destacó el proyecto CineSecuencias,
realizado con Canal 22, que además existe en el formato de revista electrónica
y como una emisión radiofónica, en el que dan cuenta de los estrenos, las
películas en producción, los festivales, constituyen una memoria de lo que
ocurre día a día con el cine en nuestro país.
“El Imcine se mueve dentro de la paradoja de
articular políticas públicas de fomento, tanto para el cine de autor, el que
gana premios en el festival de Cannes y se exhibe en la Cineteca, además de las
películas de impacto comercial; ambas figuras son apoyadas a través de los
fondos del Estado y nuestro reto es ofrecer una plataforma para que el público
pueda elegir”.
Con respecto al cortometraje, explicó que
durante 2011 se ha puesto un especial énfasis en apoyar este género a través de
la convocatoria anual.
“El cortometraje es un territorio de
descubrimiento de nuevos talentos y que goza de una gran fertilidad en nuestro
país. En los comités de selección de las convocatorias para este rubro,
participa la propia comunidad cinematográfica, que cada año escoge trabajos de
gran originalidad que dan cuenta de la gran diversidad y talento que existe en
nuestro país”.
Stavenhagen destaca como actividades
relevantes de este año: la visita a México de altas autoridades
cinematográficas de Iberoamérica en la reunión de Ibermedia; así como la
conmemoración de los 80 años de Cine Sonoro en México, que contó con una
participación interinstitucional con sesiones de conferencias en la Fonoteca
Nacional y ciclos de cine en la Cineteca Nacional.
Comentó que recientemente se creó también el
área de Análisis, Estadística y Prospectiva con el propósito de conocer
estadísticas y cifras con base en una metodología profesional para su análisis.
“Es una manera de sistematizar la información
con respecto a nuestro cine, contamos con un grupo de economistas de primer
nivel que están trabajando en el análisis de la producción cinematográfica,
generando con ello el Anuario Estadístico del Instituto Mexicano de
Cinematografía, que ha sido puesto a disposición de la comunidad de creadores y
de observatorios internacionales del audiovisual, para analizar cómo funciona
esta industria en nuestro país”.
La
distribución, un reto para 2012
La directora del Imcine afirmó que entre los
retos a futuro se encuentra, de forma primordial, el tema de la distribución,
una preocupación común a nivel iberoamericano en medio del panorama
globalizador.
“El cine nacional en cada uno de nuestros
países tiene que luchar por ganar un espacio en medio del maremoto que
representa el cine hollywoodense que inunda las pantallas, en la medida en que
no se regulen los mercados, cinematografías como la nuestra siempre van a estar
vulnerables, es un panorama profundamente asimétrico en el que no hay los
recursos para competir en promoción con los grandes blockbusters
hollywoodenses”.
Y agregó: “Tenemos que visualizar los nuevos
mecanismos de difundir el cine, ahora casi al mismo tiempo al estreno en salas,
está el estreno en DVD, ya no estamos ante la cadena tradicional en la que
primero había seis semanas en una sala de cine, luego el video, luego la
televisión cerrada, luego la abierta, el espacio entre ventanas de exhibición
es cada vez más cerrado y debemos estar preparados”.
Numeralia
Este año, el Foprocine apoyó con un monto de
79 millones de pesos la producción de 24 películas.
Con un presupuesto de 100 millones de pesos,
el Fidecine respaldó 16 filmes.
Eficine distribuyó 500 millones de pesos para
41 proyectos.
2011 registró un saldo de 50 premios
internacionales por cintas apoyadas por el Conaculta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario