Busca aquí lo que necesites:

viernes, 23 de diciembre de 2011

Reapertura del museo Carlos Pellicer Cámara

Los tabasqueños un pueblo orgulloso de sus orígenes, historia y tradiciones, aseguró el mandatario estatal
Como parte del proceso de recuperación de los edificios culturales más importantes de Tabasco, el gobernador Andrés Granier Melo, y el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alfonso de María y Campos Castelló, inauguraron la primera etapa de la reapertura del Museo Regional Carlos Pellicer Cámara y, con ello, la exhibición al público de por lo menos 300 piezas de las culturas Olmeca, Maya y Zoque.
Después de develar la placa alusiva, el jefe del Ejecutivo mencionó que Tabasco es puerta de entrada al Mundo Maya y los tabasqueños un pueblo orgulloso de sus orígenes, historia y tradiciones y, “nosotros, un gobierno comprometido con la conservación de nuestros legados, el fomento a nuestra identidad y el rescate de nuestros espacios culturales”.
En presencia de los secretarios de Turismo, Yolanda Osuna Huerta, y de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP), Héctor López Peralta, el mandatario aseguró que este miércoles 21 de diciembre, era un día muy esperado, porque después de muchos años, se reinaugura el museo que lleva el nombre del extinto Poeta de América.
Dijo que se trata de un importante recinto cultural que resguarda una valiosa colección de piezas arqueológicas de culturas precolombinas. Subrayó que dicho espacio se ubica en el Centro de Investigaciones de la Cultura Olmeca y Maya (CICOM), el cual fue severamente afectado por las inundaciones de 2007. Afortunadamente, su acervo fue asegurado en su totalidad, aseguró.
Durante el evento, al cual también asistió el delegado del INAH, Juan Ferrer, y el director de Obras Públicas del ayuntamiento de Centro, Cuauhtémoc Muñoz Caldera, el gobernador mencionó que recuperar y asegurar toda esa colección, y emprender las obras de rehabilitación fue posible gracias a las aportaciones estatales y federales, por el INAH, y por el Consejo Ciudadano para la Reconstrucción de Tabasco.
Anunció que mediante este proceso de reparación se restauró la infraestructura, se renovó la museografía de la planta baja y primer piso y, como se dijo, el próximo año se concluirá el resto de la infraestructura. Por ello, “hoy reconocemos la contribución del INAH, trabajando para rescatar nuestro legado histórico y arqueológico, y para darle nuevo impulso al turismo en Tabasco”, apuntó.
Explicó que como parte de este proceso se construye el nuevo centro de atención a visitantes de la zona arqueológica de Comalcalco; la rehabilitación de los templos de Santiago Apóstol, en villa Tapijulapa y del ex convento de Oxolotán, así como el de Santo Domingo, de Tacotalpa y, desde luego, el rescate del centro histórico de Villahermosa.

Tabasco, “Lugar del tiempo”
Mencionó que en 2012, “Tabasco será el lugar del tiempo”, toda vez que precisamente en este museo Carlos Pellicer se encuentra la estela original número 6, en la que con precisión los mayas grabaron el 21 de diciembre como la fecha del inicio de una nueva era. “Tabasco es el único lugar donde se encuentra este tipo de pieza”, por lo que invitó a conocerla.
Por su parte, Alfonso de María y Campos informó que el museo reabre sus puertas en esta primera etapa para la cual se han invertido 16 millones de pesos. “Es un privilegio trabajar con los tabasqueños y con su gobernador”, comentó el funcionario federal, en el evento al que también asistió la rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Candita Victoria Gil Jiménez.
Explicó que se restauraron todas las piezas que contiene el museo, algunas guardadas desde hace varios años. No obstante, expuso que la tarea del INAH en Tabasco también alcanza otros proyectos en una labor conjunta con las secretarías de Turismo (Sectur) federal, estatal y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Dijo que Tabasco por su posición privilegiada, es la entrada de turismo a la región Mundo Maya que conforman cinco estados de la República; por lo que exhortó a cuidar nuestro medio ambiente y así proteger el patrimonio natural y cultural, así como las piezas de las culturas Maya, Olmeca y Zoque que alberga este museo.
Posteriormente, Andrés Granier y el director del INAH, encabezaron un recorrido por las salas en exhibición del museo fundado en 1980. Al recorrido además asistió la directora del Instituto Estatal de Cultura (IEC), Norma Cárdenas Zurita; donde el Dr. Guillermo Bernal Romero, miembro del Centro de Estudios Mayas (CEM), explicó a las autoridades que en una de las partes de la Estela No. 6 del Tortuguero, cita que el 21 de diciembre de 2012 culmina el Baktún 12 e inicia el Baktún 13.
“Inicia otro periodo de acuerdo al calendario Maya y es la única inscripción que habla específicamente de esta fecha, no se conoce otro monumento de la era Maya. Es la única estela que existe y está en Tabasco", enfatizó.

No hay comentarios: