![]() |
| Uno de los principales síntomas de este trastorno es el intenso temor ante cualquier circunstancia nueva o un evento que no lo justifique como hablar en público |
El
trastorno de ansiedad en niños se caracteriza por un intenso temor profundo a
situaciones específicas que no ameritan este comportamiento como hablar en público, informó Daniel Díaz
Domínguez, Médico adscrito a la Coordinación de enseñanza e Investigación de
los Servicios de Atención Psiquiátrica del Hospital General de México.
El
temor ante cualquier circunstancia nueva o un evento que no lo justifique se
acompaña de sudoración en las manos, dolor de cabeza y de estómago, temblores,
además de taquicardia (cuando el corazón late muy rápido) por lo menos un mes
para poder realizar el diagnóstico.
El
trastorno de ansiedad ocupa el primer lugar en niñas en edades de seis a 17
años del Distrito Federal y Estado de México.
El
especialista señaló que hay dos componentes básicos que causan este trastorno,
el primero es por predisposición genética, el segundo es el ambiente que genera
estrés debido a violencia física, psicológica, abuso sexual o cualquier tipo de
maltrato.
Las
principales consecuencias de este trastorno son la limitación en la realización
de actividades cotidianas en la escuela, de convivencia con maestros y en el
ámbito académico.
Muchas
de las ocasiones los papás suponen que es falta de interés o conocimiento, sin
embargo es la ansiedad que los limita para desarrollar sus funciones.
El
tratamiento incluye la psicoterapia para identificar los estresores que generan
la ansiedad de manera que el niño los
pueda manejar poco a poco.
La
psicoterapia puede durar de tres meses hasta un año y es muy importante que
participen padres de familia y hermanos, incluso, a veces se trabaja con amigos
de la escuela e incluso maestros.
En
caso de que sean muy intensos los cuadros depresivos se añade medicamento
farmacológico que no genera adicción y es temporal, además coadyuva al
tratamiento psicoterapéutico.
Finalmente
recomendó a los papás estar muy pendientes de sus hijos respecto al ámbito
social y escolar, y a partir de ahí, si existe algún cambio deben acudir al
especialista para que no ocurran mayores complicaciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario