El Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, clausuró el Año Académico de la Academia Mexicana de Pediatría. Es prioridad de la actual administración poner énfasis en la salud de los niños mexicanos.
Durante la actual administración se ha puesto
énfasis en diversas acciones de prevención dirigidas a evitar enfermedades, así
como nuevos procedimientos para la detección, atención y tratamiento de los
problemas relevantes de salud de la niñez.
Aseguró lo anterior el Secretario de salud,
Salomón Chertorivski Woldenberg, al clausurar el Año Académico de la Academia
Mexicana de Pediatría, y dijo que dentro de las políticas públicas encaminadas
a la salud de los niños de México, se creó el Seguro Médico para una Nueva
Generación.
Agregó que a la fecha más de cinco millones
de menores de cinco años de edad, tienen cubiertas todas las enfermedades,
desde las más leves hasta las más graves, a través de dicho programa.
Añadió que en nuestro país se han establecido
políticas públicas en beneficio de la salud de los infantes por ejemplo, la
vacunación para prevenir enfermedades, el tamiz neonatal y la intervención
temprana para la atención integral de niñas y niños con diagnóstico de
hipoacusia y sordera.
Entre otras acciones se promueve la lactancia
materna exclusiva durante los primeros seis meses de edad para el sano
desarrollo del recién nacido, a quien se debe acostar boca arriba para evitar
el síndrome de muerte súbita, enfatizó.
Por otro lado, señaló que la Academia
Mexicana de Pediatría en 11 años de su existencia ha consolidado su quehacer a
través de la educación continua y el intercambio de conocimientos y prácticas
médicas innovadoras, en beneficio de la salud de la población infantil.
Durante la ceremonia se entregó el 8° Premio
Nacional de Investigación Pediátrica de dicha Academia y se dio la bienvenida a
los académicos de nuevo ingreso.
El Secretario de Salud tomó protesta a la
nueva mesa directiva de la Academia Mexicana de Pediatría y a su presidenta
entrante, Mercedes Macías Parra, quien señaló que la institución a su cargo
tiene como propósito fundamental estimular la investigación que conduzca al
mantenimiento y mejoramiento de la salud infantil.
Dijo que la medicina se ha modificado por el
cambio demográfico, los hábitos y condiciones de vida de la población en las
últimas décadas, no obstante, debido a la investigación se ha puesto énfasis en
el desarrollo y la aplicación de la tecnología en el ejercicio de la medicina,
tanto en el diagnóstico como en el tratamiento y prevención de enfermedades.
Ese desarrollo ha permitido una reducción
significativa de la mortalidad de los menores de cinco años y el aumento de la
esperanza de vida de los mexicanos que en la actualidad es de 76 años, aseguró.
Mercedes Macías dijo que el 50% de la
población es menor de 18 años, razón por la cual este sector es de interés del
pediatra en cuanto a la atención a su salud.
Finalmente agregó que los nuevos integrantes
de esta institución están comprometidos a enfrentar los retos en salud por los
que atraviesa nuestro país, además de participar activamente con la Secretaría
de Salud en los programas enfocados a la atención de la salud infantil.

No hay comentarios:
Publicar un comentario