Tener un animal de
compañía puede ser benéfico para los niños y las personas adultas mayores; sin
embargo, tener un perro, gato o aves en casa implica asumir una serie de
medidas para que la mascota esté sana y no se convierta en un foco de contagio
para sus dueños, advirtió el doctor Fernando Laredo Sánchez, médico internista
del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.
El especialista del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) dijo que los beneficios de contar con una mascota se
dividen en psicológicos y de salud. Para una persona de la tercera edad, la
mascota es compañero, un alivio a la soledad, mientras que para los niños es el
medio para la formación del afecto y de sus responsabilidades al participar en
el cuidado del animalito.
En el aspecto de salud, explicó, existen
estudios que demuestran que los niños pequeños que tienen un perro sufren menos
de diarreas y gastroenteritis, siempre y cuando la mascota esté vacunada y
desparasitada y se le mantenga fuera de la cocina y el comedor.
Laredo Sánchez destacó que la convivencia con
un animal de compañía con el que se pueda interactuar, sea perro (de
preferencia) o gato, ayuda al desarrollo psicomotor del niño y es una gran
compañía para el adulto mayor.
Entre los riesgos de tener una mascota
sobresalen la rabia, en el caso de los perros, y la toxoplasmosis (infección
que inflama los ganglios linfáticos y produce fiebre y dolor de cabeza) con los
gatos. En ambos casos existe la posibilidad de transmisión de parásitos.
Asimismo, explicó que las mascotas exóticas
como roedores, reptiles y otros animales pueden implicar peligros para la
salud.
Tratándose de aves, sobre todo las
consideradas exóticas, es muy probable que sean portadoras de un agente nocivo
llamado psitacosis, muy peligroso para los humanos, ya que puede ocasionar
infecciones respiratorias graves, advirtió el doctor Laredo Sánchez.
Por todo ello, el médico internista recomendó
adquirir la mascota en el comercio legal o con quien pueda demostrar que ésta
se encuentra sana, así como vacunarla y desparasitarla cada año.
Muy importante, destacó, es que las mascotas
no duerman en las habitaciones y mucho menos permitir que suban a la cama; no
deben entrar donde se preparan los alimentos y siempre hay que lavarse las
manos después de tocarlos. Tampoco hay que permitir que los niños los besen y
debe mantenerse bien aseado el lugar que ha sido designado para que viva.

No hay comentarios:
Publicar un comentario