![]()  | 
| Podría afectar hasta 4 millones y medio de mexicanos sexualmente activos. Con tratamiento adecuado se reduce el tiempo de crisis y se aligeran las molestias | 
El
herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del
herpes simple, que podría afectar hasta 4.5 millones de personas activas
sexualmente, advirtió Ernesto Cruz Martínez, jefe de Gineco-Obstetricia del
Hospital General de Zona (HGZ) número 47, del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS).
El
especialista explicó que este padecimiento puede contagiarse aun cuando las
úlceras, características de este mal, no estén presentes. Como en toda
infección viral, no existe tratamiento que pueda erradicarlo, recordó.
El
ginecólogo señaló que el herpes genital se manifiesta por medio de llagas
–llamadas comúnmente brotes-- en el área genital, rectal, glúteos, muslos e
incluso en la zona oral, que se convierten en ampollas que, de forma
intermitente, pican, duelen y luego remiten. A veces van acompañadas de fiebre
y fatiga.
En
muchas ocasiones, subrayó, las personas no saben que tienen herpes porque no
presentan los síntomas o éstos son muy leves, aunque la infección será más
activa en quienes tienen un sistema inmune debilitado.
La
mayoría de la gente enferma, añadió el ginecólogo del Seguro Social, presenta
de 4 a 5 brotes al año. Con el tiempo, quizás los síntomas aparezcan con menor
frecuencia y sean más leves, pero el virus permanece en el cuerpo para siempre
y se puede transmitir a través de la piel, incluso por portadores
asintomáticos.
Ernesto
Cruz Martínez llamó la atención sobre el riesgo que existe de contagiar a un
bebé, ya que las madres podrían infectarlo durante el parto. Por eso, en caso
de que la mamá sea portadora del virus, deberá dar a luz por medio de cesárea.
El herpes genital ataca ambos sexos, aunque existe un predominio femenino de 4
a 1, destacó.
El
jefe de Gineco-obstetricia del HGZ número 47 detalló que el calor, la fricción,
las relaciones sexuales, la menstruación, la fiebre o el estrés, pueden dar
inicio a nuevas erupciones.
Debido
a que está implicado el sistema inmunológico del paciente, el tabaquismo, así
como el consumo de bebidas alcohólicas, una dieta baja en antioxidantes (frutas
y verduras) y el sedentarismo, influirán en la aparición de las manifestaciones
del malestar.
Las
medicinas, aclaró el doctor Cruz Martínez, no curan el herpes genital; sin
embargo, existen antivirales que ayudan a reducir la duración de las crisis y
alivian los síntomas.
Añadió
que el uso correcto del condón disminuye pero no elimina el riesgo de contraer
o contagiar el herpes, por lo que si la enfermedad está activa, es mejor
abstenerse de sostener relaciones sexuales. Es muy importante mantener una
buena higiene no solo del área genital, sino también de manos e inclusive la
cavidad bucal.
Además,
siempre será recomendable una alimentación balanceada con preferencia en frutas
y verduras, rica en vitaminas y minerales antioxidantes que ayudan a fortalecer
el sistema inmunológico. No desvelarse, evitar el tabaquismo y realizar ejercicio
de manera cotidiana, ayudará a fortalecer las defensas del organismo y,
primordial, mantener relaciones sexuales sanas.
El ginecólogo del IMSS
recomendó a mujeres embarazadas llevar un estricto control médico de su estado.
Asimismo, llamó a los padres de familia a mantener una amplia comunicación con
sus hijos adolescentes acerca de las enfermedades de transmisión sexual y los
métodos de prevención.

No hay comentarios:
Publicar un comentario