![]() |
| La atención oportuna corrige la desviación del ojo y la mala visión |
Entre
3 y 5% de los niños tiene endotropia congénita, es decir, un tipo de estrabismo
en el que el ojo está hacia adentro. Pero el problema no sólo es estético, se
acompaña de deficiencia en la visión de ese órgano desviado, afirmó Patricia
García Regil, especialista en oftalmología del Hospital Infantil de México
“Federico Gómez”.
El
estrabismo es una desviación de la alineación por la falta de coordinación
entre los músculos intraoculares. Por lo general es congénito y heredado, sin
embargo, la detección temprana permite la rehabilitación, con la cual se logra
recuperar la visión y corregir la mala posición del ojo.
La
especialista aclaró que desde recién nacidos y hasta los tres o seis meses, el
bebé puede tener desviaciones oculares que no precisamente se consideran
estrabismo, pero si persiste después de esa edad es necesario acudir con el
oftalmólogo para que realice el diagnóstico.
La
detección desde los tres meses de edad facilita la atención médica del
problema, que consiste en realizar terapia de oclusión mediante la cual se tapa
el ojo bueno para forzar al dañado a “trabajar”. En cambio, si se atiende hasta
los seis o siete años de edad, sólo se puede corregir la desviación del ojo
pero es muy difícil mejorar la deficiencia visual.
El
estrabismo puede ser consecuencia de cataratas oculares, alteraciones
neurológicas, crisis convulsivas, retinopatía, retinoblastoma, golpes u otro
problema del desarrollo que no se haya detectado, por lo que es importante
atenderlo, ya que además aumenta el riesgo de accidentes.
La
especialista mencionó que la mayoría de los casos de estrabismo que no sea
consecuencia de enfermedad se restaura, a excepción de que se trate de una
alteración llamada fibrosis de músculos extraoculares, que es rara.
En
el Hospital Infantil de México, informó la oftalmóloga pediátrica, de cada 10
pacientes con problemas oculares, dos tienen estrabismo.
Finalmente,
hizo un llamado a los padres de familia de los niños con este problema a no
dejar pasar el tiempo porque además de la corrección adecuada, se puede
detectar alguna otra enfermedad sistémica importante que está causando el
estrabismo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario