![]() |
| Trabajo en conjunto de INMUJERES Y OSC |
El Instituto Nacional de las Mujeres, con fundamento en
la ley que la crea, instrumentó en 2002 el proyecto Fondo Proequidad para
otorgar apoyo económico a organizaciones de la sociedad civil (OSC) que
implementan proyectos encaminados al adelanto de las mujeres y la equidad de
género en los ámbitos social, político, económico y cultural.
Para 2012, la Convocatoria, Bases Reguladoras y sus
anexos se encontrarán disponibles para descargarlos en la página electrónica
del INMUJERES (www.inmujeres.gob.mx) del 3 al 31 de enero del presente año.
Los proyectos apoyados por el Fondo Proequidad deberán
orientarse a la transversalización de la
perspectiva de género; el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres
para ampliar sus oportunidades y reducir las desigualdades de género; la atención a las necesidades prácticas e
intereses estratégicos de las mujeres y el fomento a la creación de redes entre
OSC que trabajen en torno a las diversas problemáticas sociales que enfrenta la población femenina en todo el
país.
Para la presentación de los proyectos, las OSC
participantes deberán mostrar evidencia de su trayectoria, experiencia,
conocimiento y capacidad de gestión en alguna de las temáticas que se abordan
en la Convocatoria.
Para participar, existen tres categorías: A)
Organizaciones que tengan de uno a tres años de constitución legal, cumplidos a
la fecha de la convocatoria (31 de enero de 2012). El monto máximo de apoyo
para esta categoría será de 135 mil
pesos; B) Organizaciones con más de tres años de constitución legal. El
monto máximo de apoyo para esta categoría será de 270 mil pesos; B-1)
Organizaciones con más de tres años de constitución legal, que hayan
participado en anteriores emisiones del Fondo, excluyendo la décima emisión, y
que presenten proyectos de continuidad. El monto máximo de apoyo para esta
categoría será de 270 mil pesos.
Los proyectos deberán elaborarse en el formato de
presentación que se encuentra en las Bases; abordar alguno de los temas
señalados en la Convocatoria; estar acompañados de la totalidad de la
documentación señalada en las Bases y desarrollarse entre el 23 de marzo y el
30 de noviembre de 2012.
La población objetivo del Fondo son mujeres y sus
familias que por sus circunstancias requieran atención prioritaria. Los
recursos del Fondo se han canalizado a la atención y prevención de la
problemática principal en nuestro país relacionada con los derechos civiles,
políticos, económicos, sociales, culturales, medio ambiente y sustentabilidad,
así como de los pueblos indígenas, principalmente con población en situación de
exclusión, marginación, pobreza y vulnerabilidad.
La vinculación entre el Instituto Nacional de las Mujeres
y las OSC es muy importante, porque en razón
del trabajo directo que realizan éstas en favor de distintos grupos de
la población femenina, colaboran con el Instituto mediante la atención a las
diversas problemáticas que enfrentan las mujeres.
El programa de apoyo Fondo Proequidad fortalece la
relación de corresponsabilidad entre el gobierno y la sociedad civil
organizada, contribuyendo con ello a la gobernabilidad democrática y a la
construcción de una ciudadanía participativa y solidaria.
La experiencia derivada de los diez años de existencia
del Fondo confirma que las OSC realizan una importante labor en favor de los
grupos más desfavorecidos de la sociedad y a lo largo del tiempo han
contribuido a la construcción de una cultura de mayor igualdad entre mujeres y
hombres, difundiendo los derechos de éstas últimas y combatiendo la
discriminación y la violencia de género.
En ese sentido, la inversión que las instituciones hacen
al respaldar el trabajo de las OSC, reditúa ampliamente desde el punto de vista
social. Está demostrado que hacen un uso eficiente y racional de los recursos,
llegando en muchos casos a grupos de población de difícil acceso y enfrentando
problemáticas que sólo pueden ser atendidas por la sociedad civil organizada.
En suma el trabajo realizado por cada una de las
organizaciones se ha materializado en el diseño e instrumentación de
innumerables talleres, cursos de capacitación, pláticas informativas, material
de promoción y difusión de información,
actividades lúdicas como obras de teatro o teatrinos, juegos, trabajos
de investigación, registro de denuncias o la conformación de redes sociales,
memorias, directorios, publicación de
modelos metodológicos, trípticos, posters, cartas descriptivas, álbumes
fotográficos, pláticas informativas, trabajos de investigación, promoción y
otorgamiento de servicios del cuidado de la salud, difusión de derechos
humanos, atención y promoción a la salud, prevención, atención y denuncia de la violencia, el fortalecimiento de
refugios y modelos de atención a víctimas de violencia así como otro tipo de
productos como estufas ahorradoras de leña, artesanías, ropa quirúrgica, tecnologías autosustentables, vídeos entre
otros.
Para mayor información, comunicarse a los teléfonos lada
sin costo 01 800 091 1466 o al 0155-53 22-4200 con José Luis Dimas Villalpando
(extensión 3082), Laura Susana Oropeza Morales (extensión 3090) y Georgina
Yemara López Hernández (extensión 3118).

No hay comentarios:
Publicar un comentario