Dolor en las articulaciones, pérdida de fuerza y grosor en el músculo del brazo y la pierna, son algunos de los síntomas. Existen diferentes tipos de atrofia, como son la neurológica, viral, músculo esquelética y congénita.
Las personas con
inactividad prolongada o que tienen trabajos sedentarios y no realizan
ejercicio físico están más propensas a padecer atrofia muscular, que se
caracteriza por la falta de estímulo nervioso en la placa neuromuscular, lo que
ocasiona pérdida de fuerza en los músculos.
Esta enfermedad se puede presentar en
cualquier etapa de la vida, pero es más común en el envejecimiento, con
síntomas como dolor en las articulaciones, pérdida de fuerza y grosor en el
músculo de las extremidades, por lo que se requiere examinar el tamaño de los
músculos para determinar los nervios afectados.
Otros factores de riesgo pueden ser la
desnutrición, poliomielitis, osteoartritis o infecciones por virus, además,
existen diferentes tipos de atrofia, como son la neurológica, viral, músculo
esquelética y congénita, esta última se manifiesta desde el nacimiento.
En entrevista, Juan Ramón Bonfil, Jefe de
Servicio de Ortopedia en el Hospital General de México, mencionó que el tipo
más grave de atrofia muscular neurológica es la neurógena, que ocurre cuando
hay una lesión en un nervio que conecta al músculo, y es de forma repentina.
La atrofia muscular tiene como consecuencia
la miotonía, que es la dificultad para la relajación después de una contracción
muscular voluntaria o provocada, y aunque no es dolorosa, provoca problemas de
debilidad y pérdida de volumen en el músculo.
La debilidad de los músculos puede llevar a
la insuficiencia respiratoria, pero sobre todo afecta el sistema nervioso
central, causando problemas de la visión y el habla, convulsiones y cambios
estructurales en el cerebro. El diagnóstico de esta enfermedad incluye un
examen físico, preguntas acerca de la historia clínica y los síntomas.
El especialista recomendó a las personas que
tienen atrofia muscular que va empeorando gradualmente, contar con un programa
de ejercicios acuáticos y de rehabilitación bajo la orientación de un terapeuta
o un médico.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario