![]() |
| El IMSS ofrece cirugía y rehabilitación integral |
El tratamiento para el labio y paladar
hendidos no es solamente quirúrgico sino de rehabilitación integral, que inicia
después de los tres meses y concluye alrededor de los quince años con los
pacientes completamente incorporados a una vida normal, señaló Fernando Rivera
Malpica, jefe del servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva Pediátrica, del
Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza.
Estas malformaciones congénitas y sus
secuelas tienen su origen en múltiples factores, explicó el especialista del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ambas afecciones pueden presentarse
de forma conjunta o separada, aunque lo más frecuente es que tanto el paladar
como el labio estén hendidos.
El tratamiento quirúrgico del labio hendido
(plastia labial), destacó, consiste en unir las fibras musculares separadas,
que se relacionan con el mecanismo de succión del paciente. Por ello, dijo, no
se recomienda esperar más allá de los tres meses de edad, pues es importante
normalizar cuanto antes el mecanismo de succión de los infantes para que ganen
peso, defensas y mejoren su desarrollo.
Rivera Malpica aclaró que la cirugía plástica
del paladar hendido (palatoplastía) no se efectúa al mismo tiempo que la del
labio, sino hasta después del primer año de edad. El paladar abierto en los
infantes presenta el riesgo de que el alimento se pueda introducir a la vía
aérea, lo que obliga a alimentarlos sentados para evitar que se ahoguen.
Otro problema que enfrentan estos pacientes
es la dificultad en el lenguaje al tener voz gangosa, por no poder pronunciar
en forma correcta algunas palabras y sonidos, debido a que los músculos
presentes en el paladar se encuentran separados, refirió el especialista en
cirugía plástica.
El tratamiento del paladar y labio hendidos
en los menores, expresó, no es sólo cerrarlos mediante cirugía, sino que
implica una rehabilitación integral que incluye la participación de varios
especialistas: cirujano plástico reconstructivo, otorrinolaringólogo, foniatra
y ortopedista maxilofacial, así como pediatras, psicólogos y genetistas.
Fernando Rivera Malpica explicó que el apoyo
integral que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social a los niños con
labio y paladar hendidos para lograr la reincorporación a su entorno, continúa
aproximadamente a los 3 años de edad, con otra intervención quirúrgica, cuando
se observan limitaciones en la fonación con terapia del lenguaje. La
rehabilitación termina hasta los 15 años, posterior a la cirugía de nariz con
la terapia correspondiente para el manejo funcional de este órgano.
La meta del Seguro Social, añadió, es que los
menores se encuentren rehabilitados física, funcional, estética, psicológica y
socialmente al cien por ciento, con la mayor simetría posible en sus rostros;
lenguaje y mordida adecuados, para evitar que sean estigmatizados durante su
crecimiento y desarrollo, concluyó el cirujano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario