Con el fin de incrementar el número de cirugías cardiacas congénitas en niños, la Secretaría de Salud, con el apoyo de fundaciones y hospitales privados, arranca el Programa Niños con Corazón, anunció el titular de la dependencia, Salomón Chertorivski Woldenberg.
Al encabezar el lanzamiento del programa en
el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, el Secretario de Salud dio a
conocer que las enfermedades cardiacas congénitas ocupan el segundo lugar como
causa de muerte en menores de un año y se ubican dentro de los primeros cinco
sitios de fallecimiento en los menores de cuatro años, de ahí la necesidad de
impulsar la realización de este tipo de intervenciones quirúrgicas para abatir
el rezago.
El Programa Niños con Corazón tiene como meta
operar a 500 niños antes de 30 de noviembre, y en tres años intervenir a más de
la mitad de los tres mil 500 niños que requieren una cirugía cardiovascular.
Mencionó que la atención de los niños con
estas alteraciones está cubierta por el Seguro Popular, sin embargo, es
importante ampliar el número de operaciones para mejorar o incluso salvar la
vida de quienes las padecen.
Explicó que en una primera fase del programa,
además de la realización de cirugías en los hospitales e institutos de esta
dependencia, también se recurrirá a las instalaciones de los centros médicos
privados más importantes del país, para que especialistas médicos de la
Secretaría de Salud lleven a cabo las intervenciones.
En los Institutos Nacionales de Pediatría y
Cardiología, así como en el Hospital Infantil de México se practicarán las
cirugías más complejas y en el resto de los hospitales participantes, las
cirugías menos difíciles.
En la segunda fase se fortalecerán los
hospitales regionales de alta especialidad que cuenten con la infraestructura
necesaria para atender la demanda y en la tercera etapa se habilitarán 10
unidades médicas, adicionales a las 10 disponibles con las que arranca el
programa.
Con el apoyo de la Fundación Cardias, se
proporcionarán becas para la formación de especialistas en México y en el
extranjero, y se equiparán las áreas de especialidad que lo requieran de las
unidades médicas participantes en el programa.
Al respecto, el titular de la Comisión
Coordinadora de Institutos Nacional de Salud y Hospitales de Alta Especialidad,
Romeo Rodríguez Suárez, precisó que entre 1980 y 2010 la mortalidad infantil en
México se redujo 70%, sin embargo, la proporción nacional de muertes infantiles
atribuibles a cardiopatías congénitas aumentó de 5.5 a 21%.
En México cada año nacen entre 16 y 20 mil
niños con una cardiopatía y 90% de ellos requiere de una operación quirúrgica,
pero sólo 20% tiene acceso a ella. Para responder a la demanda, se formarán
recursos humanos especializados e infraestructura renovada como parte de los componentes
del programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario