Este nuevo reglamento
brinda elementos para atender situaciones anteriormente considerado imposibles
o difíciles de abordar como protectores o activistas, por resultar peligroso
para los mismos. A partir de enero del 2012 queda disponible el nuevo
reglamento en la web para que pueda ser consultado.
En resumen las acciones que se llevarán a
cabo entre otras será la creación de la Unidad de Protección Animal (U.P.A.)
integrada por médicos veterinarios, interviniendo en casos de maltrato, conflictos
vecinales, supervisión de lugares donde se da atención animal (veterinarias,
pensiones, farmacias y estéticas).
Se modificara el Centro de Control Animal
convirtiendolo en una institución donde se privilegie la medicina preventiva y
curativa para la atención de los
animales. Se creará un albergue donde después de los cinco días que marca el
reglamento, para que sigan a disposición de sus dueños o que sean susceptibles
de adopción o de entrenamiento y sean destinados al auxilio de personas con alguna
discapacidad.
El mayor logro es lo que respecta a la venta
de animales en el "baratillo"
. Los comerciantes serán notificados sobre un plazo de dos meses para
que cambien de giro, después de este tiempo, los que persistan en esta actividad serán sancionados y no se les
permitirá establecerse, todo ello en cumplimiento de lo establecido en la
legislación vigente. Se harán convenios con las autoridades federales para
intervenir en la protección de los animales de la fauna silvestre y en peligro
de extinción e impedir su venta
irregular.
Se creará un registro municipal de animales,
que será obligatorio para los que sean potencialmente peligrosos y voluntario
para los ciudadanos que deseen tener un elemento de identificación en el caso
de extravío.
Existirá una coordinación municipal integrada
por los representantes de las dependencias encargadas de la aplicación del
reglamento, las asociaciones protectoras de animales y el colegio de médicos
veterinarios, con el objeto de que exista una entidad que implemente las
políticas públicas en este renglón y supervise que se lleven a cabo las
acciones.
Un comité de protección de los animales en
cada colonia fomentara la cultura de protección y adopción de los animales.
Todas estas acciones la autoridad las llevará
a cabo con la participación de la sociedad, especialmente de las Asociaciones
Protectoras de Animales las que participaron activamente en la elaboración del
reglamento, convirtiéndose así la autoridad, en la mejor aliada de estas
organizaciones que hasta ahora han llevado a cabo una lucha solitaria y con
pocas respuestas de los gobiernos.
Mientras tanto seguiremos trabajando para que
los ciudadanos conozcan el reglamento y lo apliquen y así mismo animales usados
para entretenimiento humano, consumo y trabajo también sean incluidos en los
reglamentos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario