![]() |
Larga reclusión degenera en más enfermedades crónico degenerativas y adicciones |
Tres mil
quinientos mil presos sin sentencia en México
padecen diabetes e hipertensión, las principales causas de muerte en el
país que tiene 13,000 internos en nueve penales federales y sólo 120 médicos
cirujanos para atender a toda la población penitenciaria.
Jorge Morteo, Rector
del Colegio Jurista, asevera que actualmente el 50% de la población carcelaria
no cuenta con una sentencia y esto incide en múltiples problemas como
hacinamiento e insalubridad. “Enfermedades crónico degenerativas suelen
agravarse en la reclusión porque existe poca atención al seguimiento”, dijo.
Otros padecimientos que los reos presentan con
mayor regularidad son infecciones respiratoria agudas,
gastroenteritis infecciosa, gastritis, gingivitis, infecciones en vías
urinarias y las originadas por traumatismos.
“En los juicios
tradicionales es posible que la sentencia demore años o no se establezca, de
ahí la importancia de generalizar la
implementación de juicios orales en los que se dicta sentencia en un par de
meses. Esto reduciría la población penitenciaria y se podría generar un mejor
manejo de diabetes e hipertensión que demandan cuidados específicos que no
pueden darse en los penales del país”, dijo Manrique.
Actualmente, los
presos que requieren atención médica solicitan pases a las unidades médicas de
los centros de reclusión y tardan en promedio una hora para iniciar la
valoración. Ahora, quienes tienen hipertensión y diabetes cuentan con carnets
especiales pero deben insistir mucho en ser atendidos porque el seguimiento no
es prioritario, comentó el Rector.
“Las unidades médicas
de la cárcel no cuentan con un mecanismo
transparente de monitoreo y evaluación, y existe opacidad sobre la
disponibilidad de infraestructura, equipamiento, mobiliario, instrumental y
recursos humanos”, comenta Manrique.
Postergar el tiempo
de reclusión es un problema de salud. “En general ingresan con enfermedades
crónico degenerativas como la diabetes que se agrava con la poca actividad
física y mala alimentación que genera más sobrepeso , pero también se inicia la
adicción de drogas”, finalizó el Rector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario