![]() |
La falta de atención médica puede generar alteraciones psicológicas en quien lo padece |
El vitíligo una enfermedad dermatológica a la
que se le denomina discromía por ser una enfermedad en la que se altera una
sustancia de la piel llamada pigmento y se ubica dentro de los 10 primeros
lugares como causa de demanda de atención dermatológica.
Este padecimiento de la piel se caracteriza
por manchas blancas en distintas partes del cuerpo como manos, pies, codos,
rodillas y cara porque se destruyen los melanocitos, que son las células que
producen el color o el pigmento de la piel.
En entrevista, la jefa del Servicio de
dermatología del Hospital de México, Rosa María Ponce, mencionó que el vitíligo
puede aparecer a cualquier edad, pero en la mayoría de los casos comienza entre
los 10 y 30 años, debido a factores como el estrés, deficiencias vitamínicas,
químicos y pesticidas.
También se presenta por herencia y como
consecuencia de enfermedades endocrinas, entre ellas diabetes y alteraciones de
la tiroides
Existen diferentes tipos de vitíligo, uno de
ellos es el universal, en el que se dañan todas las células del cuerpo y las
lesiones ocupan la mayoría de la
superficie; otro es el acral que afecta extremidades como los dedos de
las manos o pies, y el segmentario, en el que la despigmentación ocurre en un
solo lado del cuerpo.
La principal complicación de este
padecimiento es el trastorno psicológico que genera a los pacientes por la
despigmentación, volviéndolos inseguros. Otro de los problemas es el uso de
sustancias y productos de dudosa procedencia que en ocasiones son
contraproducentes, y que no obstante 30% de estos pacientes recurre a
ellos.
El tratamiento depende del tipo de vitíligo,
antecedentes familiares examen físico y pruebas clínicas, pero se puede aplicar
al paciente fototerapia, que consiste en exponer la piel la luz ultravioleta con
estricta vigilancia médica.
La fototerapia se puede administrar sola o
después de que el paciente consume alguna medicina que hace que su piel sea
sensible a la luz. En el Hospital General de México se cuenta con las
herramientas necesarias para que la gente pueda atenderse de la manera
correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario