![]() |
En cada comida se debe consumir una ración de alimentos de origen animal, vegetal, leguminosas y cereales |
Con sólo tener una dieta equilibrada que
incluya en la comida una ración de cada uno de los grupos de alimentos: de
origen vegetal, animal, leguminosas y cereales, se puede evitar el sobrepeso y
la obesidad, aseguró la jefa del Departamento de Nutrición del Instituto
Nacional de Cancerología, Luigina de Nicola.
La alimentación debe ser abundante en
vegetales y evitar las que tienen alto contenido de grasa. Por día consumir
cinco porciones de frutas y verduras distribuidas en las diferentes comidas
eincluir un alimento de origen animal de diferente grupo, por ejemplo, el lunes
carne de res, el martes pollo y el miércoles pescado, así como media tasa de
leguminosas y agua de fruta sin azúcar.
Con una ingesta adecuada de alimentos se
cubren los requerimientos nutrimentales sin necesidad de llegar a la
malnutrición, dijo, porque hay personas que tienen sobrepeso y están mal
nutridas o desnutridas.
Asimismo, es importante realizar cualquier
actividad física, y si por los horarios de trabajo o las múltiples ocupaciones
es complicado hacer una rutina de ejercicio, sugirió hacer el mayor movimiento
posible, como usar la escalera en lugar del elevador o caminar.
Dijo que quien nunca ha realizado actividad
física puede empezar con caminata a velocidad normal y con el paso de los días
aumentar el ritmo, y por lo menos 40 minutos diarios.
También es indispensable que cada persona
consulte al nutriólogo para que con base en la evaluación de su condición
física, le recete la dieta más adecuada, porque en ocasiones hay determinados
alimentos que le generan la obesidad y lo desconoce.
La especialista del INCAN puntualizó que la
práctica de dietas que aparecen en revistas u otro medio no son efectivas
porque no toman en cuenta las condiciones del paciente.
De hecho, advirtió, las dietas excesivas en
proteínas pueden causar daño porque aun cuando al inicio la persona experimenta
pérdida de peso, el exceso de proteínas rompe el equilibrio físico y puede
generar una deficiencia o complicación.
Finalmente, comentó que en el Instituto
Nacional de Cancerología se ofrece una plática semanal para pacientes y
familiares, en la que se les proporciona información sobre alimentación y
nutrición, así como recetas que cumplen con la aportación nutricional de
acuerdo con las necesidades de los pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario